Guardian Glass y Webasto Luxemburgo han firmado un acuerdo para que Guardian suministre una nueva solución de vidrio revestido de la familia de productos Guardian SilverGuard para los techos solares panorámicos Webasto. En la vertiente de vehículos eléctricos, Guardian destaca la influencia del vidrio en el calentamiento o enfriamiento del interior. Este efecto resulta fundamental para prolongar la vida útil de la batería.
Guardian Glass ha desarrollado su nuevo vidrio SilverGuard utilizando un revestimiento innovador de baja reflectividad y baja emisividad para la superficie del techo dentro del automóvil, combinado con un revestimiento de control solar para la superficie que mira hacia la capa intermedia de vidrio laminado. Juntos, estos revestimientos mejoran el factor solar total y el aislamiento térmico del techo de cristal, al tiempo que proporcionan vistas claras para el avanzado techo de cristal de gran tamaño de Webasto. Estos revestimientos también ayudan a mejorar las características especiales que ofrecen los productos Webasto, como la luz ambiental integrada, los efectos de iluminación, los acristalamientos conmutables o las células solares.
"Estamos muy contentos de firmar este acuerdo con Guardian Glass", afirma Axel Berning, director general de Webasto Luxemburgo. "Con los revestimientos de Guardian, este año comenzaremos la producción en serie de nuestros primeros techos de cristal de alto rendimiento". La planta de Guardian en Bascharage (Luxemburgo), con el horno con mayor eficiencia energética de la empresa, ya ha comenzado a entregar prototipos y comenzará a entregar productos de vidrio SilverGuard de preserie en la segunda mitad de 2024. La proximidad a Webasto Luxemburgo ayuda a aportar más eficiencia a la fabricación de este producto.
Guus Boekhoudt, vicepresidente ejecutivo de Guardian Glass, añade: “El éxito internacional comprobado de Webasto al proporcionar soluciones líderes para techos de alto rendimiento hace que esta asociación sea mutuamente beneficiosa. Guardian Glass espera aplicar nuestra tecnología y conocimientos avanzados a futuras aplicaciones de vidrio para automóviles en el mercado automotriz”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.