CLEPA organiza la 16ª edición de su evento "Materiales, Regulaciones y Sostenibilidad los días 27 y 28 de junio. En uno de sus eventos más emblemáticos, la asociación europea de proveedores de automoción reúne a representantes de la industria automovilística mundial para revisar y debatir los principales expedientes normativos e iniciativas en materiales y sustancias, así como la sostenibilidad de la cadena de suministro y la responsabilidad social corporativa.
El #CLEPAMRS2024 se define como una reunión presencial de dos días con representantes de alto nivel de toda la cadena de suministro de la automoción. En esta cita se generan oportunidades de networking de alto nivel para compartir ideas con socios de la industria. Se analiza una amplia variedad de temas: restricciones químicas, requisitos de información sobre sostenibilidad, economía circular y mucho más...
El 27 de junio, la apertura, 9:00 a 9:10, correrá a cargo de Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
Benjamin Krieger. A continuación, también nombre de la asociación, Paolo Alburno y Umberto Fassero expondrán las actividades de la asociación en la temática del evento. Después intevendrá Marco Buczilowski (Forvia / CLEPA), con la ponencia "A Great Deal Too Much".
Tras una pausa, a las 10:30, Beatriz Ildefonso, responsable de Circularidad y Materiales de CLEPA, moderará la mesa "PFAS: retos y soluciones para el sector de la automoción" con la participación de Daniel Kruff (Continental / CLEPA), Phillippe Rolland (Grupo Renault / ACEA), Ronald Bock (AGC Chemicals Europe / Plastics Europe) y Carl A. Dannenberg (Oficina Federal de Productos Químicos - BAuA, Alemania),
A las 13:00, llegará el bloque "Regulación de vehículos al final de su vida útil: el futuro de la circularidad en automoción", también moderado por Beatriz Ildefonso, con Elena Spoeri (ZF / CLEPA), Stefan Hillstroem (Grupo BMW), John Mortell (Plastics Europe) y Jaco Huisman ( Comisión Europea - Dirección General de Medio Ambiente).
Siempre con la moderación de Beatriz Ildefonso, a las 14:30, se hablará sobre IMDS: nueva versión y otras actualizaciones, con Giuseppe Pietro Marengon (DXC Technology), Matthew Griffin (IMDS SC) y Jonas Tilly (DXC Technology).
La sesión vespertina continuará con los bloques "Normativa sobre sustancias químicas en Japón y actividades de JAPIA", con Ryoma Akutsu (Hitachi Astemo / JAPIA) y Yoshihito Tanaka (Toyota Boshoku); Actualización de las actividades de los proveedores norteamericanos, con Lecedra Welsch-Jones (AIAG); Actualización de la normativa ELV/REACH de India, con Prabhakar Yellappa (PCCS Global); y Estado y tendencia de la gestión de los VFU en China, con Li Dong, de Catarc.
El 28 de junio, la apertura se centrará en "Actividades de CLEPA en materia de sostenibilidad y RSE EG, parte de la sesión "Sostenibilidad corporativa en el sector de la automoción", moderada por Pedro Grossinho (Joyson Safety Systems).
Seguidamente se tratará sobre Actualizaciones de Drive Sustainability y Drive+, por Filippo Spiezia (RSC Europa) y Actualización de la Iniciativa para una Cadena de Suministro Responsable (RSCI), por Andreas Lukesch (Brose / RSCI). Tras una pausa, Pedro Grossinho moderará el panel CSDD, Actualización sobre deforestación y trabajo forzoso con Tyler Gillard (Responsible Business Alliance), Bill Frymoyer (MEMA, Asociación de Proveedores de Vehículos), Bart Devos (Responsible Business Alliance) y Nils Poel (CLEPA).
Posteriormente, se desarrollará la mesa redonda¿Cómo encontrar un enfoque conjunto para la diligencia debida en la cadena de suministro?, con Olga Marin (Lear Corporation / CLEPA), Tyler Gillard (Responsible Business Alliance) y Bill Frymoyer (MEMA),
La sesión de la tarde se abrir´con Metodología de doble materialidad y visión general del uso correcto de las normas ESRS", parte de la sesión "Informes de sostenibilidad corporativa y taxonomía", con Bernhard Frey
(EFRAG) y Andreas Lukesch (Brose / RSCI). La Evaluación de la materialidad de CLEPA la expondrá Umberto Fassero y " CSRD - Perspectivas de lectura de las obligaciones de elaboración de informes de sostenibilidad, contará con la visión de Annika Kabelitz (Forvia/Hella). La Aplicación de la taxonomía: retos y ambigüedades, será comentada por Nils Poel (CLEPA).
Poel, con Paolo Alburno, ambos de CLEPA, también abordará las "Necesidades reglamentarias de la UE en materia de sostenibilidad corporativa para PCF/Scope 3 y CBAM. Sobre Necesidades normativas globales de sostenibilidad corporativa para el PCF/Ambito 3, hablará Michał Mytych, (APTIV PLC / CLEPA). Niels Angel (BMW/Catena-X) se centrará en Reglamento Catena-X y estrategia PCF. Todas estas temáticas están relacionadas con la "Huella de carbono de los productos de automoción", que en el caso de los IMDS PCF, contarán con la visión de Oliver Schmit (Hyundai / IMDS SC). Tras las conclusiones, el evento se cerrará con la ponencia de Frank Nottebom (DXC Technology), firma patrocinadora del evento.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).