Madrid Clúster Automoción y miembros del proyecto europeo VOJEXT han sido partícipes del evento “Industria avanzada en la era 5.0”, organizado por EIT Manufacturing en Estambul (Turquía). Representantes de VOJEXT (Value Of Joint EXperimentation in digital Technologies for manufacturing and construction) presentaron los avances y resultados del proyecto, destacando su impacto en la industria de automoción. En concreto, se está trabajando con Mercedes Benz Turquía en robots colaborativos.
Madrid Clúster Automoción estuvo representado por su directora de Operaciones, Elena Arroyo, quien intervino como panelista en la primera de las mesas redondas: La importancia de crear alianzas para liderar Innovación y sostenibilidad en el sector manufacturero.
En el encuentro estuvieron Okan Otuz, responsable de Proyectos Europeos de Mercedes Benz Turquía; Carlos Lli Torrabadella, investigador de la Universidad Nebrija; y María Eugenia Beltrán Jaunsarás, Investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid. El proyecto VOJEXT participó, como patrocinador oro, el cual se realizó en el marco de la serie “Access2Tech Europe” de EIT Manufacturing.
El evento fue organizado por EIT Manufacturing Southeast, Mercedes Benz Turquía y bajo los auspicios del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TUBITAK) tenía como objetivo reunir al ecosistema tecnológico europeo y las empresas manufactureras turcas de todos los tamaños, buscando desarrollar el potencial de una coalición industrial europea.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.