Teknia Partners, entidad para inversiones del grupo multinacional español homónimo especializado en
la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad, ha formado parte de una ronda de financiación de la empresa suiza Libattion, dedicada a soluciones de almacenamiento estacionario de energía a partir de la reutilización de baterías de vehículos eléctricos. La española A&G Energy Transition Tech Fund ha liderado esta ronda de 14 millones de euros, en la que también participan el fondo portugués HCapital New Ideas II y la empresa suiza de servicios energéticos EBL.
El gran interés de inversores europeos en esta compañía se fundamenta en la creciente demanda de
sistemas de almacenamiento de energía respetuosos con el medio ambiente, que ayuden a reducir la
dependencia de recursos críticos y contribuyan a la descarbonización de la industria. Libattion ofrece
algoritmos y sistemas de control de potencia revolucionarios, que garantizan una extensión por 10 años de la vida útil de baterías reacondicionadas procedentes de vehículos eléctricos, logrando un rendimiento técnico similar al de baterías nuevas.
Libattion produce innovadores sistemas de almacenamiento de energía llamados "e-Racks", capaces de cubrir una amplia gama de capacidades desde 97 kWh hasta 60 MWh. Gracias a su modularidad y versatilidad, sus sistemas de almacenamiento pueden utilizarse para ofrecer servicios de flexibilidad a la red eléctrica, instalarse como sistemas de back-up energético en edificios críticos como hospitales y laboratorios, reducir picos de potencia en clientes comerciales e industriales, usarse para carga rápida de vehículos eléctricos e hibridación con activos renovables.
En palabras de Stefan Bahamonde, CEO y cofundador de la compañía: "Creemos firmemente en la reutilización de las baterías de coches eléctricos en sistemas estacionarios como una alternativa de
almacenamiento de energía”. "Estamos muy contentos de contar con socios de renombre a bordo, que nos
ayudarán a alcanzar los próximos hitos para la compañía. Él éxito de la ronda de inversión es un claro
indicador de la fortaleza y resiliencia de Libattion, así como de nuestro enorme potencial de crecimiento
futuro. La llegada de nuevos socios nos permitirá aumentar significativamente nuestra presencia global".
"Este respaldo financiero nos brinda la oportunidad de expandir nuestras operaciones tanto en Europa como a nivel mundial. Estamos decididos a revolucionar la manera en que se gestiona el uso y la reutilización eficiente de las baterías, impulsando así la transición hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente".
Por su parte, Alejandro Deleyto, director de Estrategia de Teknia, menciona: "esta inversión está
directamente ligada a la intención de Teknia Partners de invertir en movilidad sostenible y encaja
perfectamente con el plan estratégico de Teknia, que está firmemente comprometido con la sostenibilidad
como pilar clave en nuestro negocio como fabricante de componentes de movilidad". Teknia Partners tiene el objetivo de canalizar la entrada de Teknia en distintas compañías que estén impulsando desarrollos innovadores en el ámbito de la nueva movilidad.
Libattion es la segunda inversión de esta sociedad, tras haber invertido previamente en Zuma, una empresa tecnológica española dedicada al desarrollo de soluciones mecatrónicas para el sector de las bicicletas eléctricas (e-bike). La selección de empresas potenciales para invertir se basa en criterios rigurosos y selectivos que incluyen el establecimiento previo de acuerdos comerciales, la existencia de un producto mínimo en fase preindustrial, sinergias con el sector de la movilidad y que la inversión realizada sea destinada para desarrollar el negocio y crecer. El total de las inversiones anuales de Teknia Partners no excederá el 7% del EBITDA alcanzado por Teknia durante el ejercicio anterior. Además, busca una participación preferente del 20% al 40% en estas compañías, con un mínimo del 5%.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.