CLEPA cerró con éxito la XVI edición de su evento sobre Normativa de Materiales y Sostenibilidad (MRSE), celebrado los días 27 y 28 de junio en Fráncfort. El evento marcó un hito importante, ya que atrajo a más de 250 asistentes de todo el mundo para debatir los últimos avances en materia de conformidad y sostenibilidad de los materiales en la industria del automóvil.
El acto, de dos días de duración, contó con discursos de líderes del sector, como BMW y Forvia, y representantes de iniciativas clave como la Responsible Business Alliance y CSR Europe. Además, varios fabricantes de productos expusieron innovaciones de vanguardia, impulsando el discurso sobre el cumplimiento de los materiales y las soluciones de sostenibilidad en el sector.
“Los proveedores de automoción están impulsando la sostenibilidad y la innovación en Europa, invirtiendo miles de millones en tecnologías limpias”, afirmó Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, durante su discurso de apertura. “Pedimos a los responsables políticos que se centren en la aplicación práctica y reconozcan que los avances suelen producirse paso a paso. Con el marco adecuado, podemos innovar, competir a escala mundial y alcanzar nuestro objetivo común de un futuro neutro para el clima”.
El acto se inició con una sesión crítica sobre las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), utilizadas en diversas aplicaciones de automoción. Daniel Kruff, de Continental, destacó los esfuerzos de colaboración de CLEPA y ACEA, la asociación europea de fabricantes de vehículos, en una nueva propuesta de restricción de PFAS. Hizo hincapié en la necesidad de identificar y probar materiales alternativos que cumplan las normas de seguridad y rendimiento sin comprometer la calidad. Los PFAS siguen siendo en gran medida indispensables para la transición ecológica, y la identificación de sustitutos adecuados requiere una inversión sustancial y un plazo de tiempo suficiente. En lugar de prohibiciones radicales, CLEPA y ACEA abogan por una regulación inteligente que equilibre la seguridad con el potencial de innovación.
Durante la sesión titulada "Vehículos al final de su vida útil: el futuro de la circularidad en la automoción", Jaco Huisman, de la Dirección General de Medio Ambiente, y Elena Spoeri, de ZF, debatieron la importancia del Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil para la economía circular en el sector de la automoción. El Reglamento introduce una nueva definición de refabricación que pretende garantizar que no se desperdicien piezas aptas para la reutilización y la refabricación. Sin embargo, Stefan Hillstroem, de BMW, advirtió contra el exceso de burocracia, sugiriendo que la normativa de la UE debería concentrarse en objetivos generales como la reducción de CO2, apoyados por un marco global armonizado de contabilidad del carbono. La industria automovilística mantiene su compromiso de aumentar el uso de materiales sostenibles, teniendo en cuenta al mismo tiempo aspectos de viabilidad económica y técnica.
La primera jornada concluyó con la presentación de las novedades legislativas por parte de ponentes de cuatro regiones: Japón, Norteamérica, India y China. La normativa europea está teniendo un impacto significativo en las empresas de todo el mundo, y CLEPA sigue dando prioridad a reunir a las partes interesadas de diversas regiones automovilísticas para mejorar el diálogo y la cooperación internacionales y la armonización global.
Para reforzar este esfuerzo, CLEPA organizó una reunión de la Alianza de Proveedores el día anterior a la MRSE, que reunió a CLEPA, JAPIA y AIAG para debatir los próximos avances en IMDS y cuestiones de sostenibilidad, como los PFAS y la huella de carbono de los productos de automoción.
El segundo día, Pedro Grossinho, de Joyson Safety Systems y presidente del subgrupo de expertos en sostenibilidad y RSC de CLEPA, moderó cuatro sesiones que reunieron a representantes de RSCI, RBA y CSR Europe para debatir sobre la sostenibilidad corporativa en el sector de la automoción.
Garantizar que todos los materiales y componentes cumplen las normas medioambientales y éticas exige complejos procesos de seguimiento y documentación en todas las cadenas mundiales de suministro. Se destacaron los recientes expedientes sobre la Directiva de Sostenibilidad de los Informes Corporativos, la Directiva de Diligencia Debida sobre Sostenibilidad Corporativa, la deforestación y la taxonomía, que subrayan los retos de identificar y mitigar los riesgos relacionados con violaciones del medio ambiente, abusos de los derechos humanos y otras cuestiones en la cadena de suministro. Unos mecanismos de auditoría sólidos y, sobre todo, la coordinación y armonización de los sistemas existentes son esenciales para reducir la carga administrativa de las empresas. Este acto fue patrocinado por DXC Technology.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.