Gestamp y el productor de acero italiano Acciaieria Arvedi han llegado a un acuerdo para suministrar a los fabricantes de vehículos componentes de acero de bajas emisiones producidos de forma sostenible utilizando "acero ARVZERO certificado como neutro en carbono" de Arvedi procedente de chatarra de alta calidad.
Gestamp opta por Acciaieria Arvedi para la creación de una cadena de suministro más sostenible como parte de su estrategia ESG. Hace 30 años, la empresa siderúrgica italiana inició un proyecto de I+D para crear una tecnología innovadora que permitiera producir acero a partir del uso de chatarra reciclada seleccionada. La sostenibilidad del acero ARVZERO se basa en la tecnología Arvedi-ESP y la producción mediante horno de arco eléctrico utilizando energías renovables certificadas, reduciendo así significativamente las emisiones de CO2.
Esta asociación marca un paso hacia la circularidad, que es un pilar clave para la descarbonización de la industria en toda la cadena de suministro hacia el objetivo de contribuir, a largo plazo, al Net Zero Car. El acuerdo permite a Gestamp suministrar a Acciaieria Arvedi la chatarra de acero generada durante la producción de piezas de estampación. Esto posibilita a Acciaieria Arvedi reutilizar la chatarra de alta calidad y reintroducirla en el ciclo de producción, sentando las bases para una economía circular.
La iniciativa demuestra el modelo empresarial de economía circular de Gestamp que garantiza la disponibilidad de chatarra de alta calidad que respaldará el incremento del uso de estos aceros de bajas emisiones en componentes de automoción. La integración de la gestión de chatarra en la estrategia de negocio de Gestamp permite una trazabilidad completa del ciclo de vida al integrar la recogida, clasificación y reutilización de chatarra de acero de calidad en su cadena de producción.
“Con este acuerdo, continuamos con nuestra hoja de ruta hacia la economía circular y, en particular, la descarbonización de la producción de componentes de automoción a través del uso de acero ARVZERO™ de bajas emisiones procedente de chatarra de alta calidad, y en línea con la estrategia de ESG de Gestamp”, afirma Javier Imaz CPO (Chief Purchasing Officer) en Gestamp.
"Esta colaboración representa un importante paso para los productos siderúrgicos en una cadena de suministro sostenible ", subrayó Fabio Baldrighi, vicepresidente de Acciaieria Arvedi, durante la firma del acuerdo. El acuerdo de cooperación para el suministro de acero sostenible desde Italia, denominado ARVZERO, permitirá el uso de este acero de bajas emisiones en las plantas de Gestamp con procesamiento de productos de acero laminado.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.