AEDIVE organiza, del 13 al 15 de septiembre de 2024, la novena edición de VEM, Vehículos Eléctricos Madrid, donde, desde 2015, (salvo en 2020, a causa del COVID) se dan cita los fabricantes e importadores de toda clase de turismos, furgonetas, cuadriciclos, motocicletas, ciclomotores, patinetes y bicicletas en la región que más vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) matricula de toda España.
Promovida por AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, en convenio con el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Comunidad de Madrid y del portal movilidadelectrica.com, esta novena edición tendrá lugar en su lugar habitual de celebración, la Plaza de Colón de la capital, donde cada año pasan del orden de 25.000 visitantes que disfrutan de las novedades del sector en movilidad eléctrica, donde no solo se encuentran vehículos, sino también fabricantes de puntos de recarga, operadores de recarga y empresas de servicios de movilidad.
En 2024, la feria se celebra en un momento crucial, tras el anuncio por parte del Gobierno de la ampliación en 350 millones de euros y hasta finales de año, del plan MOVES 3 para la compra de vehículos e infraestructuras de recarga, lo que supone una oportunidad única para los visitantes, de conocer las últimas novedades y de adquirir su modelo ideal con interesantes ventajas económicas.
Esta feria tiene lugar en la capital de la región que más vehículos eléctricos matricula de España y, al margen de los incentivos que tanto a nivel regional como local impulsan sus respectivos gobiernos, se trabaja para reforzar el ecosistema de la movilidad eléctrica.
Así, desde el transporte público, la EMT ha logrado que Madrid sea la ciudad española con la mayor flota de autobuses 100 % limpios y con el mayor número de líneas electrificadas. También es la ciudad con la mayor oferta de soluciones de movilidad compartida eléctrica de España para la corta, media y larga distancia, mediante el impulso de servicios con coches, motos, bicicletas y patinetes.
También se ha reforzado la red de recarga pública, pasando por un despliegue importante de infraestructuras municipales cuyo mayor exponente es el Centro Canalejas Madrid, que acaba de inaugurar otra estación de 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos -6 ultrarrápidos, 8 de recarga rápida y 6 semi rápidos- que se suman a las ya existentes en parkings públicos y a la red de 154 puntos de carga, en una treintena de estaciones, que el consistorio licitó en la vía pública de la ciudad y que se están instalando, aparte del despliegue que llevan a cabo empresas privadas de operadores de recarga en la ciudad y sus alrededores. A este centro se ha unido la pasada semana el hub Recoletos 360, con ocho puntos de recarga adicionales -2 de carga rápida y 6 de carga lenta-.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.