Stellantis y CEA, Comisariado para la energía atómica y las energías renovables de Francia, han anunciado una nueva colaboración de cinco años que tiene como objetivo el diseño interno de celdas de batería de última generación para vehículos eléctricos. Este programa conjunto de investigación incluye el diseño de celdas de tecnología avanzada con mayor rendimiento, mayor vida útil y menor huella de carbono a costes competitivos, lo que puede conducir a vehículos eléctricos de batería más accesibles y sostenibles en el futuro.
“Sabemos que la tecnología de las baterías está preparada para el cambio. Aunque no sabemos exactamente cómo cambiará, estamos comprometid@s a estar en la vanguardia de esta transformación. Internamente, estamos trabajando sin descanso en múltiples posibilidades y explorando diversas tecnologías. Al mismo tiempo, colaboramos estrechamente con empresas tecnológicas emergentes, laboratorios, universidades y las instituciones de investigación más prestigiosas del mundo, como el CEA. Creemos que esta colaboración acelerará la llegada de una tecnología disruptiva de celdas de batería, apoyando nuestra misión de ofrecer a nuestr@s clientes/as una movilidad limpia, segura y accesible”, declaró Ned Curic, jefe ejecutivo de Ingeniería y Tecnología de Stellantis.
A través de su División de Energía, CEA proporciona innovaciones avanzadas para la descarbonización. Como Organización de investigación y tecnología (RTO), el primer objetivo de CEA es apoyar a la industria a través de la innovación y el avance tecnológico, permitiendo la diferenciación del mercado y la ventaja competitiva para sus socios.
“CEA se enorgullece de apoyar a Stellantis con un ambicioso programa de I+D plurianual sobre células de baterías, en el marco de la asociación mundial CEA/Stellantis. Este apasionante proyecto aprovecha más de 25 años de experiencia en el campo de las baterías de iones de litio en CEA en beneficio de uno de los principales actores del automóvil en la carrera competitiva por la movilidad eléctrica. Nuestro desafío es acelerar el diseño y la fabricación y permitir un profundo entendimiento de las tecnologías de células más avanzadas al compartir nuestra experiencia, habilidades y visión”, afirmó Philippe Stohr, jefe de la División de Energía de CEA.
El objetivo del programa conjunto de celdas de batería es proporcionar a Stellantis y a sus gigafactorías en joint venture unas baterías para vehículos eléctricos de nueva generación más asequibles y con las mejores tecnologías de su clase. El programa de diseño de celdas de batería refuerza una colaboración dinámica de 20 años con CEA. Otros temas de investigación conjunta incluyen la química disruptiva y la investigación de la huella de CO2, el modelado de baterías, el desarrollo de pilas de combustible, la evaluación del ciclo de vida y la conectividad.
Esta colaboración es el último ejemplo del impulso continuo de Stellantis para alcanzar los objetivos del plan estratégico Dare Forward 2030. Stellantis está en vías de convertirse en una compañía de cero emisiones netas de carbono en todos los alcances de emisión para 2038 y con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.