En una celebración de la innovación y las colaboraciones de éxito, Stellantis ha premiado a siete de las startups tecnológicas de mayor rendimiento en los III Stellantis Venture Awards; galardones que ponen de relieve el compromiso de la firma de ofrecer tecnología y prestaciones centradas en el cliente, impulsando la visión Dare Forward 2030 de una movilidad limpia, segura y accesible.
“Estamos dedicados a crear tecnologías que se integren perfectamente en la vida de las personas”, ha declarado Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer. “Estamos realmente agradecidos a las startups que nos ayudan a ofrecer una tecnología que deleita y mejora la experiencia de nuestros clientes”.
Los galardonados de este año fueron seleccionados en función de su impacto en la experiencia cliente, la novedad de su tecnología y su escalabilidad potencial dentro de Stellantis. El reconocimiento de los 2024 Stellantis Venture Awards incluye:
Glanceable (Francia) ofrece una solución basada en IA para la experiencia cliente que centraliza, analiza y ayuda a actuar automáticamente sobre todas las opiniones de los consumidores mediante una interfaz intuitiva y una IA patentada.
Niron Magnetics (Estados Unidos) avanza en el proceso de fabricación para la producción en masa de imanes permanentes basados en nitruro de hierro, libres de tierras raras y otros materiales críticos. Al utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente, esta innovación permite revolucionar el diseño de nuevos motores y generadores eléctricos.
Epitone (Estados Unidos) está a la vanguardia de la innovación en la realidad aumentada en la automoción con su sistema LiveWindow, que mejora la seguridad proyectando la navegación y otra información crucial en el parabrisas, en la línea de visión de la persona que conduce. Esta avanzada tecnología se integra plenamente con varios niveles de conducción autónoma.
Voltbras (Brasil) proporciona a las empresas un innovador software de gestión de carga de vehículos eléctricos de marca blanca para supervisar y gestionar el funcionamiento de los cargadores de vehículos eléctricos.
Ample (Estados Unidos) ofrece un sistema modular de intercambio de baterías que se puede integrar en vehículos eléctricos sin necesidad de modificar la plataforma del vehículo. La solución modular Ample puede suministrar energía a múltiples plataformas de vehículos utilizando la misma infraestructura de intercambio de bajo coste y rápida de implementar.
Wheel.me (Noruega) empresa de robótica e IoT que ofrece una solución pionera para la movilidad en interiores, especializada en ruedas autónomas. Al transformar la infraestructura existente en robots autoconducidos, ayudan a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad en su automatización.
Emotiva (Italia) se dedica a descifrar la atención y las emociones humanas con tecnología impulsada por IA que analiza las reacciones de las personas para mejorar la eficacia de la publicidad.
Además, Stellantis felicita a los otros 22 finalistas y a sus proyectos: 4Screen, Bioxegy, Chunjian, Comet ML, Deep ESG, Deep legal analytics, DeepHawk, Fleeti, Forge 3D, Gaming, Gnani, Hevo, HMRexpert, Hubject, Inbolt, Minviro, Mira, Myelin, Nebula Link, Proovstation, Sowhen, Volix.
Stellantis colabora con startups de dos formas principales:
Como partner: Stellantis fomenta la innovación mediante la rápida implantación de las soluciones innovadoras de las startups, habiendo firmado más de 150 contratos de asociación con startups en los últimos tres años.
Como inversor: Con una inversión inicial de 300 millones de euros, el fondo de capital Stellantis Ventures se centra en empresas incipientes y en fase avanzada que desarrollan tecnologías punteras para el sector de la automoción y la movilidad. Desde su creación hace dos años, Stellantis Ventures ha completado 14 inversiones, incluidas nuevas inversiones este año en Tiamat, una compañía con sede en Francia que desarrolla y comercializa tecnología de pilas de iones de sodio y Steerlight, desarrollador de una nueva generación de tecnología de detección LiDAR (Light Detection and Ranging) de alto rendimiento.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.