La división Performance Materials de BASF ha hecho pública su estrategia para lograr la neutralidad de carbono en 2050 y destaca los hitos clave en su camino hacia una economía circular. Con ello, la división se posiciona a la vanguardia de la tan necesaria transformación de la sostenibilidad en los plásticos.
“Queremos posibilitar la transformación de nuestros clientes ofreciendo una cartera con menor huella de carbono y diversas soluciones circulares. Trabajamos a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos para hacerlos más sostenibles: desde cómo producir plásticos de forma más eficiente en cuanto a recursos, pasando por cómo mejorar su uso, hasta cómo darles una nueva vida”, afirma Martin Jung, Presidente BASF Performance Materials. “Llamamos a esta transformación #nuestroviajedelplástico. Con nuestra hoja de ruta, estamos sentando unas bases importantes para que esta transformación vaya más rápido”.
BASF ha establecido objetivos claros para reducir las emisiones de carbono en un 25% para 2030 en comparación con 2018 (alcance 1 y 2) y en un 15% en comparación con 2022 para el alcance 3.1, con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050. El primer e imperativo paso de la estrategia de gestión del carbono de la empresa es aumentar el uso de electricidad verde. “Ya en 2023, más de un tercio de nuestros centros de Performance Materials en todo el mundo funcionaban con electricidad verde y estamos haciendo esfuerzos incesantes para cambiarlos todos completamente en 2025”, afirma Martin Jung, Presidente de BASF Performance Materials.
La electricidad verde también desempeña un papel esencial en fases anteriores de la cadena de valor de BASF, especialmente en el ámbito 3.1. Uno de los proveedores de BASF, 3B Fibreglass, suministra a la empresa fibras de vidrio que se utilizan como refuerzo para polímeros termoplásticos y termoestables. Al utilizar paneles solares para generar electricidad, 3B Fibreglass reduce significativamente sus emisiones de carbono. Como resultado, la reducida huella de carbono del producto de fibra de vidrio se transfiere a los productos de BASF y, en última instancia, a sus clientes. Esto demuestra el potencial de una economía circular cuando todas las partes interesadas están comprometidas con la sostenibilidad.
BASF está certificando activamente sus centros de fabricación en todo el mundo con la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS y REDCert. La mayoría de las plantas de Performance Materials están certificadas en al menos un esquema y otras plantas adicionales estarán certificadas en todas las regiones a finales de 2024.
Estos sistemas certifican la cantidad de materias primas renovables que se atribuye a los productos de biomasa equilibrada (BMB). Estas materias primas renovables sustituyen una parte de las materias primas fósiles necesarias para la producción al principio de la cadena de valor. El proceso garantiza una calidad y unas propiedades idénticas de los productos. De este modo, los clientes pueden utilizar los materiales como soluciones «drop-in». Lo mismo ocurre con las materias primas recicladas químicamente, como el aceite de pirólisis de neumáticos usados o los residuos plásticos mezclados.
“Hoy en día, la mayor parte de nuestra cartera de productos ya está disponible a partir de materias primas renovables y con una huella de carbono significativamente menor o incluso nula. Queremos apoyar a los clientes lo antes posible en el camino para cumplir sus objetivos de sostenibilidad y ofrecer diversas opciones de circularidad”, añade Matthias Scheibitz, Director de Sostenibilidad de BASF Performance Materials.
Para aumentar el uso de materias primas circulares en su cartera de productos, BASF está estudiando las soluciones de equilibrio de masas más prometedoras, satisfaciendo así las expectativas de los clientes de todos los sectores. En su camino hacia la sostenibilidad, BASF Performance Materials se compromete a alcanzar al menos un 20% de ventas en la economía circular para 2030 (a través de productos que apoyen la sustitución de materias primas fósiles por circulares en al menos un 20%). La cartera de biopolímeros de BASF, que es la solución óptima para envases compostables certificados y aplicaciones agrícolas, ya contribuye en gran medida a este objetivo. Los biopolímeros contribuyen a cerrar el ciclo biológico reduciendo el desperdicio de alimentos, aumentando el reciclado orgánico de los residuos orgánicos, devolviendo nutrientes al suelo y evitando la acumulación de microplásticos en el suelo agrícola.
BASF Performance Materials considera la co-creación con clientes y socios de todas sus diversas cadenas de valor como la piedra angular de los esfuerzos de sostenibilidad dentro de la industria del plástico. “Para nosotros, es esencial ofrecer a nuestros clientes soluciones sostenibles comerciales y listas para la producción en serie e inspirarles con lo que es posible hoy en día”, afirma Jung.
La circularidad debe estar profundamente integrada en la fase de diseño del producto. Como ejemplo, BASF Performance Materials ha desarrollado recientemente una innovadora tecnología de espuma de poliuretano (PU) que permite un reciclado mecánico simplificado y escalable. Recientemente se han presentado públicamente en Europa y China los primeros prototipos de volantes que utilizan esta nueva tecnología.
El disyuntor SIRIUS 3RV2 de Siemens es el primer producto de seguridad eléctrica que incluye componentes procedentes de plásticos equilibrados con biomasa, en los que la materia prima fósil al principio de la cadena de valor se sustituye por biometano derivado de fuentes renovables como los residuos agrícolas.
De forma similar, BASF colaboró en el taburete Flex Perch de Steelcase utilizando plásticos derivados de un proceso de reciclado químico, evitando la incineración o el vertido. En otros casos, las materias primas de origen biológico y recicladas se utilizan de forma complementaria. Desarrollados con Mercedes-Benz AG, el tirador de la puerta y el amortiguador del Mercedes-Benz Clase S combinan aceite de pirólisis de neumáticos de desecho y biometano de residuos orgánicos para sustituir las materias primas fósiles en la fabricación de estos plásticos con propiedades de material virgen.
Para la industria del envasado, BASF también ofrece una forma de aumentar el uso de materias primas renovables. Su cartera de biopolímeros compostables certificados incluye ahora un grado de equilibrio de biomasa.Además de ser reciclable orgánicamente, presenta una huella de carbono del producto (PCF) un 60% inferior a la del grado estándar correspondiente.
Por último, se dispone de una amplia cartera de plásticos técnicos y poliuretanos con una huella de carbono (PCF) significativamente reducida. Algunos de estos productos de baja PCF alcanzan una huella de CO2 cercana a cero, lo que demuestra una vez más que un futuro sostenible con los plásticos está al alcance de la mano.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.