HORSE Powertrain Solutions ha empezado a producir en Valladolid motores de gasolina turboalimentados de 1,2 litros y 3 cilindros para su uso en vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV). El probado motor HORSE 'HR12' puede ofrecer una potencia máxima de 110 kW (152 CV) y un par máximo de 230 Nm.
HORSE tiene como objetivo inicial la producción de 1.200 unidades al mes en la planta de Valladolid, con una capacidad de fabricación máxima posible de 6.875 motores al mes. La variante HR12 PHEV se utilizará por primera vez en el nuevo Renault Rafale E-Tech 4x4 Híbrido.
El desarrollo de la variante PHEV del HR12 comenzó en julio de 2021, y HORSE ha invertido 4 millones de euros en su planta de Valladolid para modificar y ampliar su línea de montaje. Esto incluye una inversión de 260.000 euros en personal, lo que supone la creación de 345 puestos de trabajo.
Patrice Haettel, Chief Executive Officer de HORSE, ha declarado: "Este HR12 es el primer motor híbrido enchufable fabricado en nuestras instalaciones de Valladolid y el segundo producido por HORSE a nivel mundial. Se trata de un hito importante para nuestro equipo y una prueba de cómo la experiencia de HORSE en motores de combustión interna puede facilitar soluciones de movilidad de bajas emisiones líderes en el mercado. Con una autonomía y eficiencia excepcionales, esta arquitectura PHEV es un exponente del rumbo de la industria automovilística y del valor del liderazgo tecnológico indiscutible de HORSE para nuestros partners".
Junto al motor de combustión interna HR12, la cadena cinemática completa contará también con tres motores eléctricos, dos principales y uno secundario: un primer motor eléctrico principal en el eje delantero, con 50 kW de potencia y 205 Nm de par; un segundo motor eléctrico principal en el eje trasero, de 100 kW y 195 Nm; y un motor secundario eléctrico HSG (High-voltage Starter Generator) de 25kW y50Nm
En conjunto, la potencia máxima del PHEV superará los 220 kW (300 CV), impulsada por una caja de cambios multimodo sin embrague especialmente adaptada. La energía del PHEV se almacenará en una batería de iones de litio de 400 voltios, con una capacidad total de 22 kWh. En conjunto, esto significa que la cadena cinemática proporcionará una autonomía puramente eléctrica de más de 100 km para el Rafale E-Tech 4x4 Hybrid.
La mayor eficiencia del PHEV significará que el nuevo Rafale 4x4 logrará unas prestaciones superiores en cuanto a emisiones. En modo eléctrico, logrará un consumo medio de combustible de tan solo 0,7 litros a los 100 km, con unas emisiones de CO2 de tan solo 15 g/km.
Los niveles de eficiencia en conectividad, interrelación entre maquinaria, dispositivos y sensores, recogida de datos y ciberseguridad requieren potentes canales de comunicación, y en este sentido el mundo de automoción viene fijando su atención en la tecnología 5G. Por eso en AutoRevista hemos contactado con una amplia muestra de especialistas en este campo. Una información de Irene Díaz.
La movilidad ha sido uno de los temas abordados en la segunda jornada del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde.
AMT 2025 prosigue con su ronda de contactos con los principales agentes del sector del metal antes de la celebración de su segunda edición, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Vía. El Consejo Asesor se han reunido en Barcelona para analizar los desafíos a los que se enfrenta el sector y ver cómo poder darle respuestas en el marco de AMT – Advanced Machine Tools 2025.
En la reunión de trabajo celebrada en Wolfsburg, Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen Turismos, ha presentado los planes de futuro de la marca principal. Los empleados también han podido echar un primer vistazo al diseño del futuro modelo eléctrico accesible la marca Volkswagen, con un precio de unos 20.000 euros.
Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.