Ganvam pretende convertir la renovación del parque en el eje de la estrategia de descarbonización, teniendo en cuenta que su antigüedad media ha aumentado progresivamente, al pasar del entorno de los 8 años en 2008 a los más de 14 años actuales. De esta forma, propone un plan de gestión centralizada orientado al achatarramiento de vehículos que permita reducir alrededor de 300.000 toneladas de CO2 al año.
Según el presidente de GANVAM, Raúl Palacios, “resulta ineficaz que se esté enfocando la estrategia de descarbonización solo hacia la electrificación, sin acompasarlo con soluciones realistas para retirar los automóviles más antiguos y contaminantes, teniendo en cuenta que actualmente el 25% del parque circulante tiene más de 20 años”.
De esta forma, plantea como opción el achatarramiento puro -es decir, sin necesidad de cambiarlo por otro vehículo-, ofreciendo ayudas directas a los conductores que deseen achatarrar su coche e impulsando la retirada de la circulación de unos 50.000 vehículos antiguos. A estos 50.000 vehículos habría que añadir las 115.000 unidades asociadas a la opción de adquirir un modelo nuevo o de ocasión de bajas emisiones también ligada al achatarramiento de un vehículo antiguo; un planteamiento que conseguiría quitar de la circulación más de 165.000 vehículos antiguos y contaminantes, reduciendo así las emisiones en 300.000 toneladas de C02 al año.
Para Palacios, “el hecho de que, en España, el 25% del parque tenga más de 20 años de antigüedad pone de manifiesto que muchas familias no tienen renta disponible para cambiar de coche. Con incentivos al achatarramiento puro se abre el abanico de posibilidades a los usuarios para que puedan escoger la solución de movilidad compartida o de pago por uso que más se ajuste a sus preferencias, lo que también impulsará el negocio de los distribuidores como proveedores de servicios de movilidad”.
Consciente de que acelerar los objetivos de descarbonización pasa por convertir la movilidad cero y bajas emisiones en una opción asequible para la ciudadanía, la patronal aboga por recuperar el espíritu del Plan Prever articulando la opción de ayudas directas a la compra para aquellos conductores que deseen cambiar su antiguo coche por un turismo nuevo o usado de hasta cinco años (Euro 6d).
En este sentido, Palacios defiende que “la puesta en marcha de medidas para dinamizar la demanda de vehículos de ocasión tendrá también un impacto positivo en la renovación del parque, al contribuir a que un mayor número de perfiles de familias tengan acceso a vehículos eficientes. Con los objetivos tan ambiciosos de descarbonización que tenemos no nos podemos permitir que haya grandes capas de la población que se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos”.
De esta manera, este plan global de ayudas a la renovación del parque, que necesitaría una dotación de 500 millones de euros, incorporaría el factor de renta para modular los requisitos de los vehículos beneficiados.
Asimismo, tiene en cuenta que las ayudas deben ser inmediatas (tramitación en el punto de venta y descuento en factura) para garantizar el incentivo, asegurando por parte de la Administración un reembolso ágil de las ayudas adelantadas por el punto de venta. Si bien estos programas suponen a priori una inversión, la experiencia de planes anteriores demuestra que permite recaudar, como mínimo, tres veces lo invertido, por lo que el balance fiscal siempre resulta positivo.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.