real time web analytics
CLEPA analiza el objetivo de la neutralidad climática de los vehículos
Suscríbete
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA

CLEPA analiza el objetivo de la neutralidad climática de los vehículos

Benjamin Krieger July 2022 27
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
|

El debate sobre la normativa de CO2 para turismos, furgonetas y camiones vuelve a la agenda antes de lo previsto, con importantes llamamientos a una revisión ya el año que viene, así lo explica Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, en el editorial de septiembre que a continuación reproducimos.

 

Se trata de una cuestión crucial para el sector automovilístico europeo: cómo alcanzar la neutralidad climática manteniendo la competitividad. La relevancia de este debate ha sido subrayada por el informe de Mario Draghi sobre la competitividad de la UE, que destaca que el principio de neutralidad tecnológica «no siempre se ha aplicado en la industria del automóvil».

Los proveedores de la industria automovilística europea apoyan desde hace tiempo la neutralidad climática. Sin embargo, el actual marco normativo para reducir el impacto climático de la movilidad parece tener sus limitaciones. El enfoque es demasiado prescriptivo en términos de tecnología, lo que impone restricciones innecesarias a la innovación, amenazando tanto la competitividad económica de la industria como su capacidad para cumplir los objetivos medioambientales. Ya estamos viendo los efectos de la tensión económica tanto en los proveedores como en los fabricantes, con advertencias de recortes de puestos de trabajo y la atonía de las ventas de vehículos eléctricos. 

CLEPA apoya una revisión sustancial de la normativa guiada por el principio de neutralidad tecnológica. Los objetivos más estrictos fijados para el año que viene crean una presión inmediata, mientras que la prohibición de los motores de combustión en 2035, incluso en configuraciones híbridas avanzadas, está bloqueada por el objetivo de reducción del 100% de las emisiones. El camino para alcanzar estos objetivos debe reevaluarse para garantizar la apertura tecnológica y tener en cuenta las emisiones a lo largo del ciclo de vida del vehículo. La transición hacia la electrificación debe tener éxito, pero necesitaremos todas las tecnologías de reducción de emisiones para alcanzar nuestros objetivos. 


Reforzar el rumbo 

Alcanzar los objetivos climáticos no requiere invertir el rumbo, sino que exige una posición apoyada conjuntamente que garantice la fortaleza industrial, la protección del empleo y la competitividad del mercado. Junto con la revisión de la normativa sobre flotas de CO2, necesitamos mejorar el acceso a la financiación y reducir el riesgo de las inversiones en innovación ecológica y digital, acelerar el despliegue de la infraestructura de recarga y repostaje, y garantizar el desarrollo de una cadena de suministro de VE sólida en Europa y el acceso a las materias primas. Igualmente crucial es mejorar la competitividad general de la UE garantizando un suministro de energía asequible, reduciendo las cargas reglamentarias y asegurando el acceso a mercados clave. Esperamos con interés un intercambio más concreto sobre el plan de acción industrial de la UE para el sector del automóvil, tal como se menciona en el informe Draghi y en la carta de misión para el Comisario designado de Transportes, Apostolos Tzitzikostas.

La transición ecológica está interrelacionada con la digitalización, y una normativa clara sobre el acceso a los datos de los vehículos es primordial para impulsar la competencia leal en el mercado posventa y los servicios basados en datos.

 

El camino hacia una movilidad climáticamente neutra y más inteligente será difícil, pero con las medidas políticas adecuadas es posible satisfacer las necesidades medioambientales, industriales y sociales. El siguiente paso está claro: los responsables políticos deben tomar medidas decisivas y colaborar con la industria para garantizar un futuro que apoye tanto la sostenibilidad como la competitividad, unos volúmenes saludables y la fortaleza industrial.

   CLEPA pide una revisión tecnológicamente neutra de la normativa sobre CO2
Chennai renault nissan planta india b1 7717

Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional. 

1 DAVID AMANTIA (1)

Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.

Seat cupra.media center (5)

Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.

ROHM Mazda

Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.

(Image8)E&EArchitecture

Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.

Empresas destacadas