CLEPA pide una revisión tecnológicamente neutra de la normativa sobre CO2
Suscríbete

CLEPA pide una revisión tecnológicamente neutra de la normativa sobre CO2

CLEPA
Para CLEPA es clave un enfoque regulador que combine la ambición climática con volúmenes suficientes y fortaleza industrial, tanto a corto como a largo plazo.
|

En el contexto del actual debate sobre las normativas de CO2 para vehículos y sus revisiones, CLEPA ha emitido un comunicado en el que acogen con satisfacción el creciente debate sobre la normativa de CO2 para vehículos nuevos, “ya que los proveedores de automoción están comprometidos con la neutralidad climática en el transporte”.
 

“Llevamos mucho tiempo sosteniendo que el ritmo de reducción de emisiones exigido por la normativa es ambicioso y, sobre todo, que la falta de neutralidad tecnológica dentro de la normativa impone limitaciones restrictivas a la elección de tecnologías viables”, explican fuentes de la asociación europea de proveedores.

Además, apoyan “una revisión sustancial de la normativa guiada por el principio de neutralidad tecnológica", tal y como ha defendido recientemente Mario Draghi en su informe. Los objetivos más estrictos fijados para el próximo año crean una presión inmediata, mientras que la prohibición de los motores de combustión para 2035, incluso en configuraciones híbridas avanzadas, está bloqueada por el objetivo de reducción del 100% de las emisiones. El camino para alcanzar estos objetivos debe reevaluarse para garantizar la apertura tecnológica y las emisiones a lo largo del ciclo de vida del vehículo, permitir que todas las tecnologías de reducción de emisiones complementen la electrificación en el núcleo sin poner en riesgo la competitividad de la industria”.

También declaran que “esto no implica un cambio de dirección, sino que subraya la necesidad de un fuerte apoyo político que permita el éxito del despliegue en el mercado de tecnologías neutras para el clima. Esto incluye reducir el riesgo de las inversiones, acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje y garantizar el acceso a las baterías y las materias primas. Igualmente crucial es mejorar la competitividad general de la UE garantizando un suministro de energía asequible, reduciendo las cargas reglamentarias y asegurando el acceso a los mercados clave”.

Para CLEPA es clave un enfoque regulador que combine la ambición climática con volúmenes suficientes y fortaleza industrial, tanto a corto como a largo plazo. “Estamos deseosos de continuar el diálogo y encontrar las mejores soluciones para una reducción eficaz y eficiente de las emisiones de carbono”, finalizan su comunicado.

   CLEPA recopila los términos de economía circular más utilizados en la industria de la automoción
   CLEPA publica sus prioridades para la movilidad sostenible e inteligente en la UE
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas