CLEPA ha publicado recientemente el 'Glosario de circularidad sobre términos comunes, gráficos y ejemplos para el sector de la automoción' que recopila los términos de economía circular más utilizados en la industria de la automoción y pretende establecer un lenguaje compartido entre los profesionales del sector, facilitando una comunicación más clara y una mejor colaboración en todo el sector.
El glosario proporciona una base para comprender el concepto en evolución de la Economía Circular, especialmente en lo que se refiere a los proveedores del sector de la automoción. Mediante la recopilación de más de 50 términos clave relevantes para la industria de la automoción, el Glosario pretende normalizar el lenguaje y los conceptos que son fundamentales a medida que la industria evoluciona hacia prácticas más sostenibles. Algunos términos, como «bucle cerrado» y «bucle abierto», están aún en fase de desarrollo o carecen de normas legales universalmente alineadas. Por ello, es crucial mantener un diálogo permanente con los responsables políticos y otras partes interesadas. Estos debates ayudarán a mejorar la calidad de los términos existentes, armonizar las definiciones, eliminar redundancias e identificar la necesidad de nuevos términos. Por consiguiente, este Glosario pretende ser un documento vivo, actualizado periódicamente para reflejar los últimos avances y consensos en el sector.
La creación de este glosario subraya el compromiso de los proveedores de automoción con la sostenibilidad y la Economía Circular, que se centra en minimizar los residuos y maximizar la reutilización de materiales en la producción de vehículos y en toda la cadena de suministro. A medida que la industria continúe innovando y evolucionando, será esencial tener una comprensión compartida de estos conceptos para impulsar un progreso significativo hacia una movilidad más sostenible. El desarrollo del Glosario ha sido dirigido por el Grupo de Expertos en Economía Circular de CLEPA.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.