DS Smith Tecnicarton produce un nuevo embalaje 100% reciclable para aeronáutica
Suscríbete
Para sustituir a los antiguos embalajes de madera

DS Smith Tecnicarton produce un nuevo embalaje 100% reciclable para aeronáutica

NOTA PRENASA NEUMATICOS TECNICARTON 16
Este nuevo producto, en formato kit, diseñado desde la planta de Sevilla para el sector aeronáutico, está compuesto por un palet, con fondo, tapa, cuerpo y clips de cierre.
|

DS Smith Tecnicarton ha producido un nuevo embalaje innovador de cartón ondulado 100% reciclable para el transporte y almacenamiento de ruedas de aeronaves. Este embalaje plegable llega para sustituir a los antiguos embalajes de madera, lo que aporta beneficios en ergonomía, sostenibilidad, reducción de costes operacionales y optimización de espacios.

 

Este nuevo producto, en formato kit, diseñado desde la planta de Sevilla para el sector aeronáutico, está compuesto por un palet, con fondo, tapa, cuerpo y clips de cierre. Estas características permiten que llegue al cliente en formato plegado para reducir espacio de almacenamiento. Además, facilita la carga frontal sin esfuerzo y la fijación sólida y segura durante el transporte.

 

Otra de las ventajas que ofrece este nuevo embalaje es su carácter sostenible debido a su composición de cartón. Este elemento reduce el uso de materiales no reutilizables y, al tener un peso menor que la madera, permite reducir la huella de carbono en producción y transporte.

 

“Nuestro nuevo embalaje para ruedas de avión demuestra el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Tecnicarton, ya que ofrece soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente para sectores tan exigentes como el aeronáutico”, afirma Daniel Mora, jefe de planta de Tecnicarton en Sevilla.

 

Una planta en el epicentro del sector

En el primer trimestre de 2024, el sector aeronáutico ha generado 1.618 millones de euros en exportaciones en Andalucía. Esta cifra supone un aumento interanual de un 87%, creciendo 43 puntos por encima de la media nacional. Estos datos convierten a la región andaluza en la segunda más exportadora de España, con un total del 32% de ventas en el sector aeronáutico, solo por detrás de la Comunidad de Madrid.

 

Por este motivo, la factoría sevillana está ubicada estratégicamente para ofrecer un servicio local y personalizado cercano a las principales empresas de automoción y aeronáutica de la zona, con atención al cliente y herramientas de diseño propias para el desarrollo rápido de prototipos y acortar ciclos de producción. Asimismo, Sevilla se ha convertido en los último años en el epicentro de la industria aeronáutica en Andalucía, puesto que el 98% de las ventas del primer semestre de 2024 se han generado en la ciudad hispalense.

 

DS Smith Tecnicarton es especialista en ofrecer soluciones completas y vanguardistas de embalaje industrial diseñadas de manera personalizada y a medida del producto industrial para diversos sectores clave. En este caso, la planta de Sevilla tiene la capacidad de desarrollar y adaptar productos para el sector aeronáutico, que cada vez tiene más importancia en Andalucía.

   Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton): "AutoRevista me transmite cercanía y conocimiento"
   DS Smith Tecnicarton destaca sus soluciones de embalaje industrial One Way y Multi Way
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto