Honda ha presentado algunas de las tecnologías de nueva generación que se aplicarán a la serie 0 en su evento "Honda 0 Tech Meeting". La serie 0 es una gama de vehículos eléctricos que se lanzará a nivel mundial a partir de 2026. Esta gama se está desarrollando con nuevas ideas generadas "desde cero" con un nuevo enfoque de cara al desarrollo de vehículos eléctricos que se engloba en tres términos: "Thin, Light y Wise" (Esbelto, Ligero e Ingenioso).
Este enfoque ofrecerá cinco valores clave: diseño artístico con el que el público se vea identificado; sistema de conducción automatizada/sistema avanzado de asistencia a la conducción (AD/ADAS) que garantizan la seguridad y la tranquilidad; nuevo valor del vehículo eléctrico como "espacio" para las personas posible gracias al Internet de las cosas (IoT) y a tecnologías conectadas; placer de conducir y sensación de unidad con el vehículo; y eficiencia eléctrica extraordinaria.
En el CES 2024, Honda presentó dos concepts de la serie 0 de Honda: el Saloon y el Space-Hub, así como su plan de lanzar un modelo de producción del primero de ellos en 2026. Este será muy similar al concept model y se posicionará como el modelo estrella de la serie. Además, Honda ha anunciado sus planes de presentar un total de siete modelos de la serie 0 de Honda en todo el mundo para 2030, incluidos vehículos pequeños, medianos y de gran tamaño.
De cara al CES 2025, Honda está planeando desvelar un nuevo modelo de la serie 0. Esta será la encarnación en forma de producto de las tecnologías y los conceptos de electrificación presentados durante el evento Honda 0 Tech Meeting.
Con el enfoque de desarrollo "Esbelto", Honda seguirá valorando y materializando el concepto M/M (Man Maximum, Machine Minimum) en esta era del vehículo eléctrico con el objetivo de ofrecer un nuevo valor de los VE como un "espacio" cómodo que combina un diseño de estilo original con una baja altura y voladizos cortos. Con el enfoque de desarrollo "Ligero", el objetivo de Honda será materializar tanto la conducción deportiva como la mayor eficiencia eléctrica de su clase, algo que siempre ha supuesto un compromiso en su trayectoria como fabricante de automóviles.
Mediante la adopción de material de estampado en caliente a 2,0 GPa (placa de acero ultrarresistente), Honda ha desarrollado una nueva plataforma de VE que posibilita un perfil estrecho y bajo, así como la seguridad y la tranquilidad de los ocupantes. Gracias a ello y a la adopción de una batería delgada y un e-Axle (conjunto motor, inversor y transmisión) compacto desarrollado específicamente, la nueva tecnología de suelo bajo de Honda posibilita un centro de gravedad bajo y, en consecuencia, reducir las inercias. Esto estabiliza el comportamiento del vehículo y hace posible una conducción deportiva.
Las tecnologías de motor e inversor que Honda ha acumulado mediante el desarrollo de vehículos eléctricos híbridos (HEV) se utilizarán en los vehículos eléctricos para dar lugar a un eje eléctrico (e-Axle) compacto de alta eficiencia. El tamaño del inversor se ha reducido en aproximadamente un 40 %*1, lo que ha permitido desarrollar un paquete de diseño horizontal en el que el inversor queda situado al lado del motor, algo que había sido difícil de conseguir hasta la fecha. Este eje eléctrico compacto permite reducir la altura y maximizar el espacio del habitáculo al mismo tiempo.
La carcasa de la IPU (batería) será aproximadamente un 6 % más delgada gracias a la adopción de tecnología de megafundido y soldadura por fricción-agitación (FSW) en 3D. Además, con la adopción de una estructura de la carrocería diseñada para dispersar el impacto de una colisión, se reducirá el espacio adicional necesario para proteger la batería, por lo que aumentará el área disponible para montar la batería. Con estas tecnologías, se instalará una batería más ligera y delgada, con una eficiencia máxima, lo que contribuirá a un aumento de la autonomía en los modelos de la serie 0 de Honda.
Asimismo, Honda se ha marcado el objetivo de limitar la degradación de la capacidad de la batería (o lo que es lo mismo, de la autonomía) a menos de un 10 % tras 10 años de uso mediante la aplicación de tecnología de diagnóstico y predicción de la degradación de la batería que utiliza los datos de conducción de cinco millones de vehículos Honda, en su mayoría eléctricos híbridos.
Mediante la aplicación del conocimiento que Honda ha acumulado hasta la fecha y desarrollando aún más sus tecnologías inteligentes, Honda creará vehículos originales definidos por software (SDV) y hará que los vehículos sean, en esencia, más ingeniosos.
Concretamente, Honda desarrollará su SO (sistema operativo) de vehículos original y, seguidamente, en consonancia con el avance de las tecnologías conectadas, se centrará en ofrecer nuevas experiencias de movilidad a los clientes mediante la aplicación de tecnologías inteligentes optimizadas para cada cliente. Incluso después de que el cliente adquiera el vehículo, Honda seguirá añadiendo y actualizando funciones del vehículo a través de actualizaciones inalámbricas OTA (Over the Air), convirtiendo el vehículo en un producto aún más atractivo. Honda desarrollará sus sistemas AD/ADAS con el objetivo de ofrecer "experiencias que motiven a las personas a salir de forma más espontánea". Para ello, posibilitará una movilidad más segura y fluida que se podrá disfrutar con mayor tranquilidad, no solo al conducir, sino en todo el trayecto desde casa hasta el destino.
Asimismo, los modelos de la serie 0 de Honda estarán equipados con un sistema que permitirá la expansión de las condiciones de conducción en las que estarán disponibles la asistencia al conductor y la conducción automatizada de Nivel 3 (sin supervisión visual). Esta expansión comenzará para situaciones de congestión de tráfico en autopistas y continuará evolucionando a través de actualizaciones OTA.
Al combinar la tecnología de gestión de la batería, desarrollada originalmente para vehículos eléctricos híbridos, con la nueva tecnología de gestión térmica, incluida la de la batería, los modelos de la serie 0 de Honda ofrecerán un espacio cómodo en el habitáculo y una autonomía muy práctica para adaptarse al modo específico en que cada cliente use el vehículo. Concretamente, al aumentar la eficiencia de la unidad de alimentación, se logrará alcanzar una autonomía del orden de 483 km en modo EPA.
Adicionalmente, para hacer frente al clima invernal, cuando el descenso de la autonomía debido al uso de la calefacción y otras funciones sea un factor a tener en cuenta, los vehículos equilibrarán el ahorro de energía con la comodidad mediante un índice de sensibilidad térmica orientado a las personas. Mediante el uso de un calentador que caldee el espacio en el habitáculo con calor radiante, y un funcionamiento altamente eficiente de la bomba de calor, el consumo energético se minimizará al reducir el consumo de potencia del sistema de calefacción en aproximadamente un 13%.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.