eXpoGANVAM 2024, la cuarta edición del congreso de la patronal de la distribución oficial e independiente, se celebró el pasado 10 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid. La jornada fue intensa y trató temas de interés para el sector, entre ellos la problemática relativa a la antigüedad del parque. En concreto, fue el presidente de la asociación quien aseguró que no entienden que nadie alce la voz y diga que "nos estamos equivocando”.
La apertura oficial de eXpoGANVAM 2024, corrió a cargo de Raúl Palacios, presidente de GANVAM, quien habló con Patricia Betancort, periodista y presentadora del evento, al más puro estilo televisivo de un 'late show', sobre los orígenes de la patronal, que, por cierto, nació en 1957, por lo que cuenta con casi 70 años de historia, representando a los distribuidores oficiales e independientes de vehículos en España.
En este sentido, Palacios recordó que la entidad es “la patronal decana de la automoción” y aprovechó para recalcar todo lo que la asociación ha cambiado durante los últimos tiempos en los que se ha consolidado como actor fundamental del ecosistema de la evolución, mucho más allá de su Libro Blanco, el popular informe que fotografía la percepción del usuario del mercado de ocasión a través de la opinión de compradores y potenciales compradores. Como bien es sabido, este informe a menudo sirve de termómetro para la toma de decisiones de muchas compañías.
Durante su intervención el presidente de la asociación también abordó cuestiones como la impasibilidad ante la antigüedad del parque automovilístico en España, cuestión que fue, sin duda, uno de los temas centrales de la jornada. Tanto es así que una de las sesiones de trabajo corrió a cargo de Audatex, corriendo la ponencia a cargo de José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, quien abordó el impacto de los años en los vehículos y su correlación con la posventa.
Y es que, al entender de GANVAM, la creciente antigüedad del parque automovilístico en España es un reflejo de que no todas las familias disponen de una renta suficiente como para hacer frente a una renovación de sus vehículos. Una problemática que, para la entidad, pone en evidencia la necesidad de revisar las actuales políticas de incentivos para el achatarramiento de vehículos antiguos, un tema en el que Palacios hizo especial énfasis. “Desde GANVAM no comprendemos que no haya nadie que alce la voz, no solo ante la administración, sino también hacia la sociedad, y diga que nos estamos equivocando”, afirmó.
En línea con lo anterior, destacó que “apostar únicamente por el vehículo eléctrico no disminuye las emisiones": "Tenemos el parque más antiguo de los últimos 30 años y demonizar el vehículo de combustión solo hace que haya más emisiones”, concluyó, ofreciendo un discurso completamente alineado con sus recientes declaraciones en relación a la necesidad de descarbonizar reduciendo emisiones, no tecnologías.
Por otra parte, el presidente de GANVAM destacó la propuesta de la patronal sobre el plan de achatarramiento que plantean: “La única solución es achatarrar, por eso nosotros hemos presentado este proyecto: retiras el vehículo contaminante y lo cambias por otro menos contaminante. Con esto conseguimos que aumenten las ventas, que la economía de las empresas incremente y que nuestras carreteras sean más seguras”, indicó.
Así, advirtió que hay que que ir preparando el mercado para la nueva movilidad, "buscando un equilibrio entre las empresas y haciendo que haya una oferta que sea sana y no deje atrás a nadie”.
En este sentido, además, hizo alusión a la última línea de ayudas que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, adelantó recientemente en la Asamblea de Madrid, con el objetivo de “facilitar que se achatarren viejos vehículos y que se adquieran otros nuevos, mientras sean menos contaminantes. De combustión o eléctricos, no es nuestra competencia, porque nosotros no estamos para imponer a nadie nada”
Finalmente, en el marco de eXpoGANVAM 2024 y en conversación con Patricia Betancort, el presidente de la asociación de la distribución oficial e independiente también habló de la hoja de ruta de GANVAM para el futuro, que pasa por ir hacia donde vaya el sector: “Vemos que va a haber un cambio disruptivo y por ello hemos decidio ofrecer herramientas a las empresas y, sobre todo, convertir a GANVAM en la patronal del conocimiento, de manera que pueda acompañar a todos los asociados a enfrentar los cambios del mercado", aseguró. Y al hilo de esto, recordó que fueron los primeros "en anunciar el ‘game over’, la nueva etapa que comenzaba con tendencias tan marcadas como la digitalización”.
En este sentido, se mostró tajante: “lo que se necesita es convertir esta patronal en un elemento que de verdad pueda influir, no solo en la administración, sino también en los grandes actores del mercado. El objetivo es crear un marco bueno para que las pymes del sector puedan enfrentar esta transformación”, concluyó.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.
Faconauto ha valorado muy positivamente la puesta en marcha del nuevo plan de renovación del parque automovilístico "Vehículos de Menos Emisiones" por parte del Gobierno del País Vasco, que fomentará la compra de vehículos más eficientes y seguros a cambio del achatarramiento de modelos antiguos.