Ampere surgió como respuesta de Renault Group a la transformación de la industria automovilística; un desafío que involucra a la empresa, sus filiales, sus entidades y sus socios, lo que requiere un enfoque ecosistémico.
Ampere está convencida: el futuro sostenible se construye con innovación tecnológica. Ningún componente de la descarbonización debe tratarse de forma aislada. Esto implica, para un vehículo, trabajar en todo su ciclo de vida (“from craddle to grave” o “de la cuna a la tumba”) en sus cinco ejes: ecodiseño, elección de recursos, fabricación, uso y fin de vida.
Renault Emblème es el resultado de este enfoque. Revelado en el Salón del Automóvil de París 2024, se configura como una visión de un vehículo familiar descarbonizado “de la cabeza a los pies”, emite un 90% menos de gases de efecto invernadero (CO2e) durante todo su ciclo de vida en comparación con un vehículo equivalente producido hoy.
Así, Ampere y Renault continúan el trabajo de exploración iniciado con el concept Scénic Vision de 2022: lograr crear un prototipo familiar rodante – que, por lo tanto, debe seguir siendo habitable, cómodo y high-tech– al tiempo que se alcanza un nivel de descarbonización sin precedentes. Maximizar la descarbonización dictó cada una de las opciones técnicas, tecnológicas y estilísticas. Renault Emblème explora combinaciones inteligentes, creíbles y viables, especialmente en términos de recursos, materiales, fabricación, uso y valorización al final de su vida útil.
Con una reducción del 70% de la huella de carbono en todos los componentes, un 50% de materiales reciclados y casi todos los materiales utilizados reciclables al final de su vida, Renault Emblème demuestra que Ampere está a la vanguardia de la innovación para que avancen la movilidad y la industria del automóvil e involucrar a todo su ecosistema en un proceso de progreso hacia la descarbonización de los vehículos.
Emblème se diseñó en torno a especificaciones basadas en el ecodiseño. Ingenieros y diseñadores trabajaron juntos para encontrar las mejores soluciones aerodinámicas y de eficiencia. El resultado es asombroso: un elegante shooting brake de 4,80 metros de largo que cuida tanto sus detalles de estilo como su habitabilidad.
En una atmósfera moderna y poética que invita a viajar, el interior presenta tecnologías innovadoras, incluida la nueva gran pantalla panorámica openR que se extiende a lo largo de todo el salpicadero. Ubicado en la parte trasera, el motor eléctrico bienergía propulsado por electricidad e hidrógeno ofrece una combinación ventajosa para viajes libres de carbono tanto en distancias cortas como largas.
“Emblème encarna nuestro enfoque ecosistémico y el nivel de nuestra ambición cuando se trata de construir un futuro sostenible a través de la innovación tecnológica. Es la prueba de que el automóvil sigue siendo un motor de progreso, ¡sin olvidar la emoción en la ecuación! Encarna el futuro lenguaje de diseño de la marca Renault, lo que llamamos "La Nouvelle Vague". De media, un coche térmico deja una huella de 50 toneladas, mientras que en Emblème son 5 toneladas, de la cuna a la tumba. Es una obra maestra”, detalla Luca de Meo, CEO de Renault Group y de Ampere.
Renault Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable es un modelo diferente que ilustra la fuerte apuesta de Renault por los segmentos C y D. Como pieza central de esta versión de altas prestaciones, el nuevo motor híbrido enchufable E-Tech 4x4 de 300 CV ha sido diseñado específicamente para este modelo. Destaca tanto por sus prestaciones (recuperación de 80 a 120 km/h en 4 segundos) como por su gran eficiencia, gracias en particular a la optimización del funcionamiento de sus cuatro motores, uno térmico y tres eléctricos. Renault Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable ofrece así hasta 1.000 km de autonomía total para trayectos largos y un consumo WLTP al mejor nivel del mercado incluso sin carga de la batería: 0,5 l/100 km en ciclo mixto y 5,8 l/100 km con batería descargada.
En el día a día, Renault Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable funciona como un coche 100% eléctrico con una autonomía de hasta 105 kilómetros, o en modo híbrido, aprovechando la reconocida eficiencia de la tecnología E-Tech full hybrid. La batería, con una considerable capacidad de 22 kWh, se puede recargar tanto desde un punto de recarga como mientras se conduce gracias a la frenada regenerativa.
Además de este nuevo motor, Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable destaca con una nueva versión Atelier Alpine equipada con un chasis y un sistema de control de agilidad desarrollado por los ingenieros de Alpine Cars, así como una suspensión controlada inteligentemente con cámara predictiva. Combinados con las cuatro ruedas motrices y directrices, estos elementos constituyen una configuración técnica única en el mercado de los constructores generalistas que combina potencia, agilidad y un dinamismo excepcional. Todo ello sin descuidar, por supuesto, el confort y el bienestar de los ocupantes, conforme al espíritu de los “coches llenos de vida” tan valioso para Renault. Se trata, pues, de una experiencia única la que ofrece Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable, cuya versión Atelier Alpine se distingue por unas llantas específicas de 21 pulgadas y un exclusivo color de carrocería azul cumbre satinado opcional. Producido en la Factoría de Palencia, Renault Rafale E-Tech 4x4 300 CV híbrido enchufable llegará a los concesionarios a partir de noviembre de 2024.
“Renault Rafale E-Tech 4x4 300 CV simboliza nuestro paso a la gama superior y nuestra legitimidad para conquistar a todos los clientes con una versión de alto rendimiento. Es el fruto de todo el saber hacer de la marca: un superhíbrido ultraeficiente, un sistema de cuatro ruedas motrices permanentemente activo y una suspensión activa inteligente en la versión Atelier Alpine. Todo ello para que, al volante, el placer de conducción, la motricidad y el agarre en carretera estén garantizados en todas las circunstancias”, explica Bruno Vanel, director de producto, ingresos y expansión internacional de Renault.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.