El pasado martes, 40 personas trabajadoras de Industrias Alegre se quedaron aisladas en su centro productivo, si bien todas pudieron ser rescatadas al día siguiente. Una vez pasada una noche de angustia, la empresa creó un comité para coordinar los trabajos que deben devolver la compañía a su estado operativo. “Es muy urgente”, explican.
Las operaciones de limpieza de la fábrica las están realizando los propios empleados y se iniciaron el mismo día en el que las autoridades permitieron el acceso a la zona. La prioridad ha estado clara en la mente de todos durante estos días: recuperar la capacidad de producción lo antes posible. “Todo el equipo sabe que Alegre tiene compromisos con los grandes de la automoción y quiere cumplirlos porque las exigencias del sector son máximas”, declaran desde la compañía.
Mientras los empleados de planta se ocupaban de estos trabajos, el equipo directivo estudiaba los daños y señalaba prioridades para recuperar la actividad de la empresa. Enrique Careaga, CEO de la firma, es contundente en sus valoraciones y reclama la atención de las administraciones y su apoyo: “Vamos a necesitar ayudas. Y necesitaremos que sean suficientes y rápidas porque lo que está en juego es mucho más que la viabilidad de una empresa o unos cuantos puestos de trabajo: es el tejido productivo de la región. La automoción es tan valiosa como exigente y, colectivamente, no podemos permitirnos perder contratos que se han conseguido con mucho esfuerzo”.
Según Careaga no se trata solo de mantener la actividad, sino de que no se pierdan las muchas inversiones que se han realizado en innovación tanto desde lo público como desde las empresas privadas. Inversiones que estaban orientadas a asegurar una industria más competitiva e internacionalizada en un futuro inmediato.
En este sentido, Industrias Alegre ha estado trabajando intensamente durante los últimos años, destacándose por sus propuestas en un momento marcado por el tránsito de los automóviles de combustión a la nueva movilidad eléctrica. Nuevos materiales, nuevas tecnologías, nuevas propuestas generadoras de valor se estaban desarrollando como una apuesta para la nueva movilidad. “Nada de eso se debe perder—dice Careaga—. Nosotros nos vamos a levantar pero vamos a necesitar mucha ayuda para que el esfuerzo en innovación que hemos realizado estos años tenga resultados y revierta en toda la comunidad”.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».