La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha celebrado en su campus urbano UAX Madrid Chamberí el primer encuentro del nuevo curso de la Cátedra Padecasa-UAX, titulado ‘La movilidad urbana sostenible’. Este evento forma parte de las actividades de la cátedra, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo conjunto de actividades de asesoramiento, formación, investigación y difusión relacionadas con los desafíos futuros del sector de la pavimentación viaria. Entre estos retos, destacan la implementación de nuevas técnicas y materiales, la sostenibilidad y la consolidación de la transformación digital en el sector.
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural donde ha desgranado las claves y proyectos en marcha de la denominada estrategia Madrid 360. Esta iniciativa del consistorio de la capital trabaja en implementar soluciones innovadoras para mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono en la ciudad. Carabante ha afirmado que “la movilidad y la sostenibilidad son retos que nos interpelan a todos. A particulares, a las administraciones, pero también a la sociedad civil. En este caso a empresas privadas e instituciones académicas, como la Universidad Alfonso X el Sabio, que aportan información, conocimiento e investigación, algo esencial para encontrar entre todos soluciones que nos permitan afrontar el reto del cambio climático”.
El encuentro también ha servido para poner en valor las innovadoras investigaciones conjuntas que están desarrollando UAX y Padecasa en el ámbito de la movilidad sostenible. Este enfoque se alinea con los objetivos de la cátedra, que trabaja en proyectos centrados en el desarrollo de sistemas y tecnologías que contribuyan a una movilidad urbana respetuosa con el medio ambiente. Además, también busca involucrar a los estudiantes, fomentando su participación en iniciativas de impacto social y medioambiental, y fortaleciendo su formación en sostenibilidad. De esta forma, durante el encuentro han podido debatir junto a expertos e instituciones sobre los retos, innovaciones o hándicaps que se plantean en esta materia.
Esta cátedra constituye también un ejemplo más de la sólida relación que mantiene UAX con el tejido empresarial y que se materializa en acuerdos estratégicos con empresas líderes como es el caso de Padecasa. Para su CEO, Francisco Díez, “esta cátedra tiene un valor fundamental porque va muy alineada con la estrategia y el desarrollo de negocio de nuestra empresa, que fundamenta su actividad en la innovación, en la sostenibilidad y en la digitalización. Creemos que el apostar por este modelo universidad-empresa, que es una prolongación de las capacidades de UAX en la empresa y lleva también el desarrollo de nuestra acción hacia la universidad, es una fórmula totalmente vanguardista y transgresora”.
Todas estas iniciativas, investigaciones y acuerdos convierten a UAX en la institución que está liderando el desarrollo de proyectos de colaboración universidad-empresa en el sector de la ingeniería en España. En este sentido, Ángel Sampedro, director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX y Director de la Cátedra Padecasa-UAX, ha explicado que en esta cátedra “trabajamos mucho en el ámbito urbano, en pavimentación, en movilidad, en vehículos y en toda una serie de tecnologías también relacionadas con la economía circular en el ámbito de las vías urbanas. Además, permite que nuestros alumnos desde el primer curso de los grados de Ingeniería estén trabajando en proyectos reales con una empresa que les tutela y siempre con un fuerte componente de innovación y sostenibilidad”.
El trabajo desarrollado por UAX en este ámbito ha dado lugar al lanzamiento, en 2023, de la primera edición del ‘Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)’, un proyecto elaborado por estudiantes de Ingeniería de Caminos bajo la supervisión de Ángel Sampedro. En esta fase inicial, el estudio analizó la viabilidad técnico-económica de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 40 municipios de España y reveló que casi el 85% de las ciudades afectadas por la Ley de Cambio Climático aún no había adoptado planes de movilidad urbana sostenible. Madrid fue la única ciudad que cumplía con la normativa en cuanto al seguimiento del funcionamiento de las ZBE, gracias a la estrategia Madrid 360 que los estudiantes pudieron conocer en detalle durante el evento. El Observatorio tendrá una segunda fase, en la que se realizarán nuevos análisis y que se presentará próximamente.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.