La gira "Make It Excellent", organizada por Omron Industrial Automation, junto a Dassault Systèmes, ha finalizado con éxito, según destacan ambas firmas. su paso por España. El evento, celebrado los días 12, 13 y 14 de noviembre en el parque tecnológico de Álava, congregó a relevantes actores de la industria interesados en las últimas innovaciones en automatización industrial y gemelos virtuales.
Tras su inicio en los Países Bajos en octubre, la gira continuó en España, destacando cómo la convergencia entre gemelos virtuales y tecnologías de automatización puede transformar los procesos de fabricación. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar cómo estas tecnologías permiten ciclos de innovación más rápidos, reducen los tiempos de puesta en marcha y minimizan riesgos operativos.
“La fábrica del futuro ya existe”, afirmó César Lorenzo, Robotic Business Developer de Omron Iberia. “Sin embargo, son pocas las empresas que están sabiendo aprovechar su potencial, como en el sector de la automoción, donde solo el 10 % afirma estar exprimiendo al máximo las ventajas que ofrecen las Smart Factories”, concluye.
Por ello, demostraciones de realidad aumentada y mantenimiento predictivo ilustraron cómo los datos operativos pueden emplearse para optimizar procesos y avanzar en la digitalización; así como para ofrecer una solución eficaz a uno de los retos a los que se está enfrentando la industria actual, como es la falta de personal cualificado. Gracias a la realidad aumentada, los operarios pueden acceder a procesos guiados que mejoran su aprendizaje y experiencia, para logar formar a los empleados de la fábrica del futuro.
Fernando Colás, CEO de Omron Industrial Automation Europa, comentó: "En un entorno de fabricación en constante cambio, integrar los mundos físico y digital no solo es una ventaja, sino una necesidad. A través de la gira 'Make It Excellent', hemos demostrado cómo los gemelos virtuales pueden aportar eficiencia, flexibilidad y escalabilidad. Nuestro objetivo es seguir equipando a nuestros socios y clientes con la tecnología necesaria para alcanzar la excelencia operativa en sus líneas de producción."
Philippe Bartissol, vicepresidente de la Industria de Equipos Industriales en Dassault Systèmes, añadió: "La colaboración entre Omron y Dassault Systèmes en esta gira ha puesto de manifiesto nuestro compromiso conjunto de impulsar la innovación en la fabricación. Los gemelos virtuales permiten simular líneas de producción, lograr trazabilidad completa y aprovechar los datos de campo para la mejora continua. Estas capacidades son esenciales para garantizar una calidad constante, minimizar los tiempos de inactividad y mantener una ventaja competitiva" La gira tendrá continuidad en Francia, en febrero.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.