La compañía española de desarrollo de equipos industriales de altas presiones, Hiperbaric, ha instalado el primer equipo de prensado isostático en frío (CIP, del inglés Cold Isostatic Pressing) de tecnología 100% española en el mercado indio.
Un Instituto de Investigación Metalúrgica en India se convierte, de esta forma, en la primera compañía en adquirir esta tecnología que utiliza la presión hidrostática a temperatura ambiente entre 1.000 y 4.000 bares para comprimir materiales en polvo y darles forma sólida.
Para Hiperbaric, esta primera venta es una forma de validar la tecnología y una oportunidad para abrir mercado en un país donde Hiperbaric comercializa y dispone ya de una amplia cartera de clientes de su tecnología de altas presiones para el sector de la alimentación. “India es un país que tiene un importante potencial para nosotros al estar muy interesado en nuevos desarrollos tecnológicos e investigación en metales y materiales metálicos”, explica Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric.
La compañía burgalesa prevé, tras su desembarco en India con la tecnología CIP, comercializar “uno o dos equipos tecnológicos al año”, lo que supondría un porcentaje cercano al 5% de su facturación anual. La tecnología de Prensado Isostático en Frío, consistente en comprimir materiales en polvo y darles forma sólida mediante presión hidrostática, se utiliza para una amplia variedad de aplicaciones como los componentes metálicos y piezas cerámicas.
La tecnología funciona colocando el material en polvo en un molde flexible para, a continuación, sumergirlo en un fluido a presión, como el agua. La presión del fluido se transmite uniformemente al polvo, comprimiéndolo hasta darle forma sólida, con una densidad de hasta el 95%, según el material. Esta presión se aplica durante varios minutos u horas, dependiendo del material y de la densidad deseada del producto. Una vez liberada la presión, se retira el molde y se expulsa el producto sólido. A continuación, el nuevo componente puede requerir un tratamiento posterior, como el mecanizado o la sinterización, en función de la aplicación deseada.
La tecnología funciona colocando el material en polvo en un molde flexible para, a continuación, sumergirlo en un fluido a presión, como el agua. La presión del fluido se transmite uniformemente al polvo, comprimiéndolo hasta darle forma sólida, con una densidad de hasta el 95%, según el material. Esta presión se aplica durante varios minutos u horas, dependiendo del material y de la densidad deseada del producto. Una vez liberada la presión, se retira el molde y se expulsa el producto sólido. A continuación, el nuevo componente puede requerir un tratamiento posterior, como el mecanizado o la sinterización, en función de la aplicación deseada. Otras de sus características es la alta resistencia y precisión de los materiales comprimidos en una forma sólida, eliminando cualquier vacío o defecto.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.