El talento ha protagonizado la primera sesión de 2025 del Think Tank ‘Retos de futuro de la Automoción de Castilla y León’; precisamente una de las cuestiones sobre las que FaCyL centrará parte de su actividad durante el presente año y que es, tal y como se reveló en esta jornada de trabajo conjunto y de reflexión (en la que participaron 60 personas), una de las grandes preocupaciones de quienes conforman este ecosistema.
Ana Núñez Nava, directora del Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, así lo ha expresado y ha subrayado la “necesidad de dar visibilidad a un tema que nos preocupa y que está en la agenda de todos los socios del clúster”. Además, ha enfatizado en que no se trata únicamente de un reto que han de afrontar las empresas grandes, sino que “es un reto común y, por eso, hemos considerado que era muy necesario comenzar el año explorando entre todos, y de la mano de un experto, cómo hemos de caminar para conseguir una mejor gestión del talento. Esto nos permitirá fidelizarlo y captarlo, dos de nuestras prioridades para un sector que, sin duda, está a la vanguardia en innovación y desarrollo y que hay que hacer atractivo para todos los profesionales, especialmente para los más jóvenes”.
La creación conjunta del mapa de talento de la automoción y la movilidad de Castilla y León se centra en esa fidelización y captación, pero también en la ayuda al desarrollo profesional de los empleados de automoción y movilidad de la comunidad autónoma. Los expertos del cluster han reflexionado de forma grupal sobre las grandes tendencias que están revolucionando la gestión del talento, han identificado los principales gaps existentes, así como las principales prioridades y focos de cara al 2025.
En esta ocasión, FaCyL ha invitado a esta sesión de su Think Tank a Pablo González Ruiz de la Torre, CEO de TRIVU y uno de los jóvenes españoles reconocidos mundialmente por su influencia en el mundo del emprendimiento, de las startups y la promoción del talento y la innovación; tal y como han consignado publicaciones como Forbes o Business Insider.
Durante su intervención, el CEO de TRIVU ha significado que la gestión del talento no solo es competencia de un “departamento de Recursos Humanos, sino que es el mayor activo de una persona” y, por este motivo, es algo que “es responsabilidad de cada individuo. El talento es lo que nos ha traído a cada uno de nosotros hasta el punto en el que estamos” y ha explicado que “es importante transformar el entorno de manera integral para que los líderes sepan ver el talento y cómo se puede aplicar”. Además, ha resaltado que en “las empresas es necesario trabajar el talento”, aunque eso en ocasiones implique una transformación total de rutinas o procesos laborales ya adquiridos.
González también ha puesto el foco en el momento actual y en cómo se está viviendo una “tormenta perfecta” con la confluencia de tres olas que nunca hasta la fecha habían coincidido en nuestra sociedad de una manera tan virulenta: la brecha tecnológica, la brecha relacional y la crisis de confianza.
Por este motivo, ha indicado que se trata de un momento en el que el talento está en el centro del debate y de las decisiones de las compañías para crear entornos laborales en los que este sea clave a la hora de crecer y de prosperar. Unos entornos laborales cuyos paradigmas habituales están cambiando y no solo por la entrada al mercado de trabajo de jóvenes con una escala de valores diferente, sino que los más veteranos también han ido adaptándose a nuevos ritmos y nuevas necesidades vitales muy diferentes a las que estábamos acostumbrados.
Así, por ejemplo, ha profundizado en aspectos como la autogestión, el diálogo y la cocreación, el aperturismo en las compañías, los entornos seguros, la gestión de la satisfacción o el respeto a la identidad y la inclusión como conceptos que van a seguir adquiriendo mayor peso y protagonismo en las compañías.
Todos estos aspectos han sido destacados como ejes principales de actuación y de intervención por parte de las empresas socias de FaCyL que han participado en esta dinámica colaborativa. Objetivos todos ellos que persiguen que el sector de automoción y movilidad autonómico continúe creciendo y ser uno de los pilares económicos de Castilla y León.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.