El reto de los lubricantes para una versatilidad sostenible
Suscríbete
GALP y Klüber expresan su opinión para AutoRevista

El reto de los lubricantes para una versatilidad sostenible

Pexels chrystiang 16634684
El mundo de los lubricantes sigue desarrollando productos alineados con la electrificación, tanto para vehículos 100% eléctricos como híbridos.
|

El mundo de los lubricantes sigue desarrollando productos alineados con la electrificación, tanto para vehículos 100% eléctricos como híbridos, sin olvidar que aún son necesarias las soluciones para los modelos de combustión interna. Para arrojar más luz sobre esta tendencia, AutoRevista ha podido recabar las opiniones de GALP y Klüber Lubrication. Reportaje publicado en AutoRevista 2398.

 

GALP considera que la transición hacia vehículos que utilizan energías alternativas, como los híbridos, eléctricos o bicombustibles como HVO, tiene un impacto, ya que requieren el uso de lubricantes adecuados a sus características.  

 

“Aunque los VE no requieren aceite para motores, necesitan lubricantes para ciertas partes, como rodamientos, engranajes, sistemas de dirección y frenos. Estos lubricantes requieren propiedades especiales, como una mayor conductividad eléctrica, una mejor disipación de calor y compatibilidad con los materiales. En esta transición, estarán involucrados los vehículos híbridos, que seguirán incluyendo motores de combustión. Será en este tipo de vehículos donde se producirá la evolución tecnológica de los lubricantes, que tendrán que conciliar las propiedades que requiere un motor de combustión con las propiedades que requiere un medio en el que intervienen baterías. Además de una mayor conductividad eléctrica y una menor disipación de calor, pues, uno de los desafíos en el desarrollo de estos lubricantes es su compatibilidad con los diferentes materiales involucrados en los medios descritos. Aun así, seguirá habiendo flota circulante de vehículos con motor de combustión durante muchos años. Estos requerirán lubricantes tecnológicamente avanzados, que permitan intervalos de cambio de aceite más largos, con viscosidades bajas y propiedades de ahorro de combustible, contribuyendo así, positivamente, al proceso de descarbonización”, indican desde la compañía.

 

Por otra parte, y en cuanto a cómo se están adaptando a las regulaciones europeas y a los requerimientos de fabricantes de automóviles y componentes, cuentan: “La normativa marca la formulación de productos, los procesos de fabricación, la gestión de residuos, las prácticas comerciales… con el objetivo de desarrollar productos más sostenibles, que cumplan con las normativas medioambientales y se garantice la correcta gestión de residuos. Las normas y especificaciones establecidas por los fabricantes de automóviles para la certificación de lubricantes reflejan los avances tecnológicos y las especificidades de sus equipos y también tienen en cuenta la legislación relativa al impacto medioambiental de las emisiones de gases de escape. El desarrollo de lubricantes de elevada calidad y con baja viscosidad, por ejemplo, reduce la resistencia y fricción interna en el motor, lo que deriva en una mayor eficiencia y menor consumo de combustible.  Por otro lado, proporcionar asesoramiento y servicios de gestión de lubricantes a las empresas, ayuda a optimizar el uso de lubricantes y minimizar el desperdicio, así como la inversión en investigación y desarrollo de lubricantes avanzados. A pesar de los retos y costes asociados, estas normativas ayudan a impulsar la innovación y la competitividad, dirigiendo los esfuerzos hacia un futuro más sostenible”, destacan.

 

Asimismo, en relación a las oportunidades que podrían generarse, a entender de GALP, con el desembarco de fabricantes de automóviles chinos, la normativa marca la formulación de productos, los procesos de fabricación, la gestión de residuos o las prácticas comerciales, con el objetivo de desarrollar productos más sostenibles, que cumplan con las normativas medioambientales y se garantice la correcta gestión de residuos. “Las normas y especificaciones establecidas por los fabricantes de automóviles para la certificación de lubricantes reflejan los avances tecnológicos y las especificidades de sus equipos y también tienen en cuenta la legislación relativa al impacto medioambiental de las emisiones de gases de escape. El desarrollo de lubricantes de elevada calidad y con baja viscosidad, por ejemplo, reduce la resistencia y fricción interna en el motor, lo que deriva en una mayor eficiencia y menor consumo de combustible. Por otro lado, proporcionar asesoramiento y servicios de gestión de lubricantes a las empresas, ayuda a optimizar el uso de lubricantes y minimizar el desperdicio, así como la inversión en investigación y desarrollo de lubricantes avanzados. A pesar de los retos y costes asociados, estas normativas ayudan a impulsar la innovación y la competitividad, dirigiendo los esfuerzos hacia un futuro más sostenible”, afirman.

 

Finalmente y en relación a las sinergias que podrían generarse con otros sectores en el campo de los lubricantes sostenibles, señalan: Existen oportunidades de sinergias dentro de nuestro sector, como el suministro de lubricantes biodegradables y de alta durabilidad para molinos, para transporte marítimo, aéreo, ferroviario, flotas logística o en la agricultura. Nuestra oferta actual incluye productos para los diversos sectores de actividad: auto/industria, marina, off-road, con características más sostenibles, como lubricantes formulados con bases de alta calidad y aditivos que aumentan los intervalos de cambio de aceite y garantizan una mayor protección del equipo (aumentando su vida útil). Así como lubricantes con bajas viscosidades que ahorran combustible y lubricantes biodegradables. También tenemos especial cuidado a la hora de elegir los aditivos, esforzándonos por seleccionar los aditivos que tengan el menor impacto en la salud humana. En cuanto a los envases, también se han puesto en marcha acciones que fomentan la economía circular, como la recogida y reutilización de palés y la selección de envases con menor impacto ambiental, es decir, el uso, siempre que sea posible, de envases que incorporen material reciclado (entre otros)”.

 

Alta eficiencia y baja fricción

 

De su lado, Enric Medrano, Automotive Market Manager de Klüber Lubrication, indica que en Klüber Lubrication desarrollan grasas y aceites de alto rendimiento para vehículos eléctricos, enfocándose en reducción de fricción y desgaste, mejorando la durabilidad de componentes clave como rodamientos, engranajes y sistemas de transmisión. “Destacan nuestras grasas para e-mobility, que minimizan el ruido en e-axles y mejoran la eficiencia en reductores. Para motores de combustión, optimizamos lubricantes sintéticos de baja fricción y biodegradables, cumpliendo Euro 7 y reduciendo emisiones”. En cuanto a las normativas y requerimientos de fabricantes, asegura: Nos adelantamos a normativas como Euro 7 y REACH con lubricantes sin PFAS y formulaciones sostenibles que maximizan la eficiencia energética. Desarrollamos grasas con larga vida útil y baja fricción, reduciendo pérdidas mecánicas y el consumo de energía en trenes de potencia. Colaboramos con OEMs y proveedores Tier 1/2 para adaptar nuestras soluciones a los requisitos de electrificación, sostenibilidad y rendimiento extremo. En materia de oportunidades ligadas al desembarco de fabricantes de automóviles chinos destaca que “los fabricantes chinos de automóviles, especialmente en el segmento eléctrico, requieren soluciones innovadoras y competitivas. Klüber puede ofrecer lubricantes especializados en actuadores, rodamientos de alta velocidad y sistemas ADAS, donde la fricción, el desgaste y el ruido son críticos. Su enfoque en innovación y costes impulsa la demanda de soluciones de alto rendimiento y sostenibles, creando oportunidades para sinergias tecnológicas con proveedores europeos”.

 

“Nuestra experiencia en grasas de alta eficiencia y baja fricción para EVs se aplica en sectores como ferroviario, optimizando rodamientos y engranajes, y energía eólica, mejorando la fiabilidad de aerogeneradores. En robótica y maquinaria industrial, nuestras soluciones para motores eléctricos y reductores reducen el consumo energético, mientras aumentan fiabilidad y durabilidad. Además, en micro movilidad (e-bikes, scooters eléctricos), nuestros lubricantes reducen el desgaste y el ruido, maximizando eficiencia y sostenibilidad”, concluye Medrano en relación a las sinergias que podrían generarse con otros sectores en el campo de los lubricantes sostenibles. 

 

Promotionbild IZB 2024 final
Los fabricantes chinos de automóviles, especialmente en el segmento eléctrico, requieren soluciones innovadoras y competitivas (Enric Medrano, Klüber Lubrication).

Read this article in english.

   5G, en progresión en automoción con camino por recorrer
   Software de gestión en flujos de producción
   La IA entra en el mundo de la simulación digital
   Expositores remarcan la efectividad de la fórmula de Advanced Manufacturing Madrid
Pexels chrystiang 16634684

The world of lubricants continues to develop products aligned with electrification, both for 100% electric and hybrid vehicles, without forgetting that solutions for internal combustion models are still necessary. To shed more light on this trend, AutoRevista has been able to gather the opinions of GALP and Klüber Lubrication. A report by Irene Díaz.

 

Pexels chrystiang 16634684

El mundo de los lubricantes sigue desarrollando productos alineados con la electrificación, tanto para vehículos 100% eléctricos como híbridos, sin olvidar que aún son necesarias las soluciones para los modelos de combustión interna. Para arrojar más luz sobre esta tendencia, AutoRevista ha podido recabar las opiniones de GALP y Klüber Lubrication. Una información de Irene Díaz.

Pexels jopwell 2422293

ABAS, CT e INFOR comentan sus impresiones en relación con la actualidad de los sistemas MES y ERP para automoción. Una información de Irene Díaz.

GIRA CANTABRIA INTERCENTRO ORAN 30 1 2025

El clúster cántabro ha celebrado este encuentro en colaboración con sus asociados InterCentro y Oran Auto.

D I (Z. Mateos, L. Vega, J. Oropeza, F. J. Riberas, P. Riberas, M. Arroyo)

Durante los próximos años se espera que un total de 350 alumnos se formen en el centro ubicado en Puebla.

Empresas destacadas