Farizon, marca englobada en el Grupo Geely, a la que pertenecen enseñas como Volvo, Polestar, Zeekr, smart o Lynk & Co, ha presenta en España su furgoneta eléctrica Farizon SuperVAN para el transporte de carga, con un diseño vanguardista, amplia capacidad de almacenamiento y un interior versátil y altamente equipado. En el estreno han presentado la marca y la compañía Max Ma, director regional de Ventas de Farizon Europe, y Hervé Bertrand, director de Diseño de la marca.
Max Ma ha comentado a AutoRevista que la gama de vehículos de Farizon se fabrica en China y que la compañía no descarta un emplazamiento industrial en Europa en el futuro. Ma ha expuesto la estrategia de neutralidad en carbono con dos vectores de energía, electricidad y metanol, a las que se podría añadir hidrógeno; y tres escenarios de movilidad , vehículos y logística neutra con un horizonte a 2045,
La SuperVAN pretende ser una alternativa innovadora y tecnológica dentro del segmento del transporte comercial. Ha sido diseñada para cumplir con los estrictos estándares europeos, específicamente dirigida al mercado europeo. Ofrece movilidad 100% eléctrica con hasta 550 km de autonomía, una capacidad de carga útil superior a la competencia y más de 13 metros cúbicos de espacio.
Dispone de un innovador acceso lateral con apertura extragrande gracias a un diseño sin pilar B, que permite abrir simultáneamente la puerta delantera y la lateral corrediza, ofreciendo un espacio de entrada que permite cargar cualquier tipo de palet. En el frontal destaca un sistema de iluminación completamente LED con el logo retroiluminado. El lateral exhibe un diseño aerodinámico con un coeficiente de solo 0,29 Cd, con superficies de aspecto limpio y una línea de ventanas dinámica, mientras que en la parte trasera se mantiene la pureza de líneas con una disposición de puerta doble. Hervé Bertrand remarcó la importancia del diseño orientado al conductor y al máximo aprovechamiento de la carga.
El motor eléctrico de alta eficiencia y bajo nivel de ruido, unido a una aerodinámica extraordinaria, y baterías de hasta 106 kWh permite contar con hasta 550 km de autonomía en ciclo WLTP urbano y 398 km en ciclo WLTP combinado. El sistema eléctrico cuenta con carga rápida de corriente continua de hasta 160 kW, capaz de recargar del 20% al 80% de las baterías en 30 minutos.
El diseño aerodinámico e inteligente permite un espacio interior superior gracias a la avanzada arquitectura GXA-M, con plataforma plana que aloja las baterías, con todos los sistemas integrados y tecnología drive-by-wire. Este planteamiento genera un habitáculo amplio y flexible, optimizado mediante un formato modular altamente personalizable, capaz de adaptarse a todo tipo de clientes y necesidades.
El equipamiento ofrece una experiencia de conducción tecnológica con un sistema de conectividad e infoentretenimiento equipado con una pantalla de 12 pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Además, incluye de serie asientos calefactados y ventilados, cámaras de visión de 360º y un programa de seguridad con más de 30 tecnologías ADAS. La SuperVAN también cuenta con sensores de nivel de carga que informan en tiempo real sobre el peso introducido, lo que permite garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la seguridad evitando sobrecargas.
La SuperVAN llega a España en seis formatos diferentes, con tres tamaños de longitud: 4,99 m, 5,49 m y 5.99 m; y tres de altura: 1,98 m, 2,18 m y 2,50 m. La nueva Farizon SuperVAN es importada y distribuida en España a través de Salvador Caetano Auto, lo que permitirá contar con una red de distribución de 12 puntos de venta en 11 provincias a lo largo de este 2025. Asimismo, Salvador Caetano Auto cuenta con un almacén de recambios en Mejorada del Campo, Madrid, por lo que la distribución de piezas a la red oficial se hará en un plazo de 24 horas para Península y de 3 a 5 días para Baleares y Canarias.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.