El pasado martes 18 el Centro Español de Plásticos celebró el webinar ‘CEP Auto Tech Meeting: Insights para la movilidad del futuro’, donde expertos de distintas compañías analizaron el uso de plásticos y materiales derivados para automoción, con el fin de reducir emisiones, costes y peso. El evento estuvo moderado por Miguel Ángel Montero, Group Sales Representative de Covestro.
En primer lugar, asistimos a la ponencia de Yeliz Albrechtsen, ingeniera par Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan, que hizo un recorrido por las oportunidades y retos que conforman los plásticos en automoción para la reducción de emisiones. Albrechtsen explicó que Ford Otosan está comprometida a utilizar plásticos sostenibles en componentes de automoción un 20% para 2025 y un 30% para 2030 en los nuevos diseños de vehículos. Además, pretenden ser neutros en carbono para 2050.
También detalló que Ford Otosan pretende aumentar el uso de plásticos provenientes de vehículos al final de su vida útil, aumentando la circularidad de estos materiales mediante su reciclado y reduciendo el gasto, así como los materiales desechados en la industria automovilística. Además, la compañía está comprometida a utilizar biocargas en lugar de aditivos minerales para reducir el peso de los vehículos; así como a utilizar acero ecológico y aluminio ecológico en el 10% de las materias primas adquiridas.
Algunos de los retos que enfrentan en esta tarea son: la investigación para el reciclado químico, reciclaje de pintura (tarea en la que centrarán esfuerzos desde este mismo año), investigación en nuevos biopolímeros y biocarburantes, los problemas de compromiso de la pintura para los plásticos reciclados, la gestión de residuos, el pasaporte digital de productos y la disponibilidad de acero verde.
Tras esta primera ponencia, Pere Ferrer, Business Development Manager EMEA de Nexeo Plastics y Carlos Abomailek, Electrification Initiative Program Leader - Power Electronics & Power Grids de Syensqo, analizaron el uso de polímeros de alto rendimiento para una movilidad sostenible, centrándose en los vehículos eléctricos.
Entre otros elementos, hablaron de la investigación que están llevando a cabo sus empresas acerca de nuevos polímeros para aislar las baterías de los nuevos vehículos eléctricos. Entre las distintas capas que conducen la electricidad en estos componentes, el polímero más utilizado, según remarcaron es el Amodel PPA. También destacaron el Xencor Xtreme. Los beneficios destacados de estos polímeros son: más del 30% de reducción de peso en comparación con el diseño metálico; buena estabilidad dimensional y resistencia a la fluencia frente a los materiales poliméricos de ingeniería convencionales; elimina la protección adicional de aislamiento eléctrico; el moldeo por inyección permite un tiempo de ciclo de procesamiento corto y una mayor flexibilidad de diseño; grado de resistencia a la llama de 1000oC disponible -Xencor Xtreme.
Por su parte, Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager de HP, hizo un repaso general por los usos que en su empresa se hacen de la impresión 3D a lo largo de estos años y a futuro para conseguir reducir la huella de carbono que aportan los componentes de los vehículos. Así mismo, destacó la aportación que hacen los componentes impresos con esta tecnología utilizando polímeros para reducir el peso general de los vehículos eléctricos.
A continuación, Pablo Esteras, Managing Director de Albis Iberia, hizo un repaso sobre el reemplazo de metales en automóviles por materiales más livianos y sostenibles como nuevos polímeros. Por último Maria López Blanch, de la Agència de Residus de Catalunya, habló del Proyecto Treasure; en el que participan Circe, SEAT, Walter pack, Industrias López Soriano, entre otras…Un proyecto que promueve la renovación y reparación vehículos, asi como el uso second-life de baterías.
También destacó el proyecto Fiber2Fiber de recuperación del poliéster de los neumáticos, a través del reciclaje químico, la fracción textil de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU) para su reincorporación en la cadena de valor. También investiga el desarrollo del uso de composites plásticos en el sector de la automoción. Los materiales estarán compuestos de polímeros reciclados (principalmente Poliamida (PA6.6) y polipropileno (PP) en combinación con refuerzos de fibra de carbono, fibra de vidrio o fibras naturales para proporcionar propiedades mecánicas superiores.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.