El puerto de Málaga se afianza como el nuevo punto estratégico de entrada al mercado peninsular para Omoda & Jaecoo, manteniendo el de Barcelona como su principal puerto logístico. Una iniciativa que representa un paso significativo para ambas marcas en su plan de expansión, además de una entrada más óptima y rápida de los vehículos.
Durante la primera expedición al puerto de Málaga, han estado presentes Emilio Jesús Gómez, responsable de Logística de Omoda & Jaecoo; Francesco Colonnese, director de Ventas de Omoda & Jaecoo; y Artur Campos, responsable de Posventa de Omoda & Jaecoo; así como Artur Allende, director comercial de Noatum; y Pierre Algeo, director de Operaciones de Noatum.
Emilio Gómez ha destacado que “el puerto de Málaga reúne unas condiciones excepcionales a nivel logístico, ya que nos permite realizar unas operaciones de aproximación a los concesionarios que conlleva un aumento de nuestra capacidad y disponibilidad de los coches, reduciendo decididamente los plazos de entrega de toda la zona centro y sur de la península. La apuesta de Omoda & Jaecoo por Málaga como segundo puerto es totalmente estratégica y con franca vocación de permanencia”.
Pierre Algeo ha señalado que “Málaga es un puerto con un enorme desarrollo que se puede convertir en un gran hub automovilístico con capacidad intermodal. Esta visión se alinea perfectamente con nuestro compromiso de ofrecer soluciones logísticas integrales y eficientes. Mediante nuestra colaboración con Omoda & Jaecoo, estamos impulsando operaciones que fortalecerán la posición estratégica de Málaga en el sector automotriz y mejorarán significativamente los flujos logísticos en la península”.
La elección del puerto de Málaga es el resultado de un exhaustivo estudio liderado por el departamento de Logística de Omoda & Jaecoo, en colaboración con Noatum, uno de los partners más reconocidos a nivel mundial en transporte y logística integral. Gracias a este nuevo nodo, los tiempos de entrega para los concesionarios del sur y centro de España se reducirán significativamente, con optimizaciones que van de 12 a 60 horas en comparación con las operaciones actuales en Barcelona, dependiendo del destino.
Ante el impresionante crecimiento y la previsión de ventas para 2025, Omoda & Jaecoo planea expandir sus operaciones logísticas en un 100%. Para ello, incorpora a Noatum Auto Logistics como segundo proveedor de transporte terrestre nacional, complementando a Orvipal. Esta alianza permitirá una mayor cobertura, disponibilidad rápida y un aumento de la capacidad operativa, siempre con el enfoque en la satisfacción total de sus clientes.
El próximo 31 de marzo se dará inicio a las operaciones con la descarga de 615 coches en el puerto de Málaga mediante el buque Ro-Ro Min Jiang Kou (con rampa), marcando el comienzo de una nueva etapa estratégica en la logística de Omoda & Jaecoo en la península ibérica.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).