ICEX España Exportación e Inversiones, junto a la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia, ha celebrado una jornada para dar a conocer soluciones tecnológicas logísticas novedosas a las empresas gallegas y mejorar así su competitividad. La jornada informativa y de capacitación sobre soluciones logísticas ha tenido lugar en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo. Se trata de la quinta de una serie de sesiones itinerantes por la geografía española organizadas por ICEX, iniciada el pasado año en Madrid, Algeciras, Valencia, y Zaragoza.
Las disrupciones de las cadenas logísticas sobrevenidas por la pandemia y los acontecimientos geopolíticos posteriores han provocado una reordenación mundial de las cadenas de valor, haciéndose necesario el análisis de la situación y búsqueda de soluciones que se han expuesto en esta jornada.
La jornada ha sido inaugurada por la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, junto con Carlos Botana Lagarón, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Xoan Martínez Reboeredo, presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, y Covadonga Toca, directora general de IGAPE. Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnologías Industriales de ICEX, ha clausurado la jornada.
Ha sido una excelente ocasión para las empresas para compartir estrategias y experiencias relacionadas con la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas y el impacto directo que tienen en la eficiencia de las cadenas de suministro. Esta actividad, enmarcada en la estrategia de ICEX de reforzar la internacionalización del sector de la logística y cadena de suministros, es el resultado de la escucha activa por parte de ICEX a las empresas del sector, que ven a ICEX como un socio estratégico que las apoya en su proceso de internacionalización.
El Puerto de Vigo es un referente en la Península en automoción y productos pesqueros. Terminó 2024 con una cifra récord de movimiento de mercancías de casi 5,7 millones de toneladas (un 18% más que en 2023). De ellas, casi 5,2 millones fue mercancía general, la más relevante en valor, que creció un 21,6%, solo por detrás del Puerto de Málaga y del de Santander. Los pilares fundamentales de este crecimiento fueron los movimientos de automóviles (tva. +1,75%) y de productos pesqueros (tva. +18,4%), con casi un millón de toneladas cada uno.
En lo que respecta a automoción se alcanzó un récord absoluto de coches movidos, con más de 650.000 unidades (+37%), así como un incremento sustancial en los componentes. En cuanto a la pesca, el movimiento del Puerto de Vigo superó el consumo anual de pescado en España.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).