El presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, se ha reunido con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la sede del partido en Génova; en la reunión también participaron el director general de la asociación, José Portilla, el vicesecretario general de Economía del PP, Juan Bravo, y la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Gestamp, Mireia Arroyo.
Durante la reunión, los representantes de SERNAUTO le presentaron las principales cifras que resumen la relevante contribución de la industria española de proveedores de automoción a la economía y sociedad españolas. Es una industria compuesta por más de un millar de empresas, con una facturación de más de 40.000 millones de euros y que emplea a más de 330.000 personas de forma directa a indirecta, caracterizándose el empleo directo por ser un empleo de calidad, estable y repartido por toda la geografía española. Además, es un sector global, que exporta más del 60% de su facturación y está presente en más de 170 países.
También se comentaron los retos a los que se enfrentan las empresas y sus principales inquietudes. En este sentido, se destacaron cuatro áreas fundamentales en las que se reclama el apoyo del PP:
En la “provechosa reunión”, según palabras del presidente del PP, Feijóo trasladó a SERNAUTO su compromiso con la industria de proveedores y el impulso del sector de la automoción, “pilar estratégico de la economía española”; y seguir trabajando juntos para situar la industria en el centro del panorama nacional.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).