JLR ha anunciado que contratará a 150 técnicos de mantenimiento en West Midlands (Reino Unido). Según la compañía, los puestos de ingeniería son cruciales en su estrategia Reimagine, ya que van a crearse versiones totalmente eléctricas de todas sus marcas antes de que termine la década. Del total de 150 nuevos puestos, 50 de ellos serán técnicos de la planta de JLR en Solihull. Estos profesionales se ocuparán de mantener el innovador equipo automatizado que resulta esencial para la producción del Range Rover eléctrico, que saldrá al mercado a finales de este año.
Los 100 puestos de mantenimiento restantes se desempeñarán en el Electric Propulsion Manufacturing Centre (EPMC) de JLR en Wolverhampton. En este centro, que está siendo clave en la presencia industrial de JLR en Reino Unido, los técnicos contribuirán al mantenimiento de la avanzada maquinaria que se utiliza para fabricar las baterías y las Unidades de Propulsión Eléctrica (EDUs) de los vehículos eléctricos de nueva generación de JLR.
Nigel Blenkinsop, director ejecutivo de Operaciones Industriales en JLR, declaró que "la inversión en personal y en la tecnología más vanguardista sienta las bases de nuestra estrategia Reimagine. La transformación de nuestras futuras plantas va por buen camino, por lo que estamos buscando a técnicos con talento y pasión por la innovación sostenible que nos ayuden a impulsar nuestro crecimiento".
En paralelo a esta última campaña de contratación y en el marco del Programa de Habilidades Futuras, la marca de automoción de lujo también está formando a su plantilla en electrificación a toda velocidad. Esta iniciativa ha conseguido que más de 20.000 empleados y socios de JLR cuenten ya con formación en electrificación y funciones digitales. Todo ello ha sido posible gracias a la inversión continua de 3000 millones de libras anuales que está haciendo JLR para transformar su presencia industrial, los programas de sus vehículos, las tecnologías autónomas, de inteligencia artificial y digital, y las destrezas de sus empleados.
Esta inversión también ha permitido realizar una transformación radical en las plantas de Solihull, Halewood y Wolverhampton para producir vehículos eléctricos y sus piezas; todo ello mientras se producían también los últimos motores de combustión interna e híbridos. El primer coche eléctrico de JLR saldrá al mercado a finales de este año: el Range Rover eléctrico fabricado en Solihull, que ya tiene una lista de espera de 57.000 clientes. En Solihull también se fabricará el primero de los tres Jaguar eléctricos de lujo modernos reimaginados, que será un modelo GT de 4 puertas.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.