real time web analytics
La facturación del sector del mecanizado cae el 1,7% en 2024
Suscríbete

La facturación del sector del mecanizado cae el 1,7% en 2024

AFMCluster
Fernando Gastaldo, presidente de AFMEC. FOTO: AFM Clúster.
|

La Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica (AFMEC) ha hecho pública una caída de la facturación del 1,7% durante 2024. Desglosado por subsectores, el mecanizado registra un incremento del 0,6%, mientras que calderería y deformación reduce un 6,4%.

 

Por su parte, las exportaciones, que suponen un 25,5% de la facturación, han crecido un 2,1% en el pasado año. Los principales destinos han sido Francia (29%) y Alemania (22,8%), seguidos por Estados Unidos (9,7%), Dinamarca (3,4%) y Austria (3,4%). Las empresas de AFMEC abarcan clientes en distintos sectores, entre los que destacan el de máquinas-herramienta y bienes de equipo (24%), el aeronáutico y aeroespacial (15,3%), la generación de energía (14,6%), la automoción (8,8%) y las estructuras metálicas y la construcción en general (5%).

 

El presidente de la asociación, Fernando Gastaldo, señala: “Tras tres ejercicios de fuerte crecimiento, el año 2024 ha mantenido un buen nivel de actividad. Pese a que la facturación muestra un leve retroceso, cabe destacar que en 2023 se alcanzó una cifra histórica en cuanto a facturación. Es por ello que, pese al decrecimiento, valoramos este resultado positivamente. Esta evolución no ha sido uniforme para todas las empresas, ya que el impacto varía dependiendo de los sectores a los que dirigen su actividad. Las empresas enfocadas a sectores como el aeronáutico, el naval y la defensa han visto incrementado su nivel de actividad. Mientras que otros sectores como el eólico, la construcción o los bienes de equipo muestran cierta debilidad”. 

 

Durante el pasado año, las empresas del sector han visto incrementado su nivel de inversión en equipamiento en un 45,9% respecto al ejercicio 2023. Según indica Gastaldo, “las empresas continúan apostando por la modernización de su equipamiento productivo, conscientes de que se trata de un factor clave para su competitividad. Se trata de un sector que atiende a clientes con altos niveles de exigencia y precisión, por lo que contar con tecnología avanzada es esencial. Los programas de apoyo impulsados por las administraciones juegan un papel fundamental, ya que facilitan el acceso a equipamientos de última generación y contribuyen a reforzar la competitividad del sector a nivel internacional”.

 

En cuanto a las previsiones para el ejercicio 2025, el presidente señala que “hacer previsiones en un contexto de alta incertidumbre industrial a nivel internacional y con una situación geopolítica endiablada es muy complejo. En general, el nivel de actividad y cartera actual de las empresas es positivo, si bien, tal y como muestran las cifras de facturación, algunos sectores atraviesan ciertas dificultades, lo que nos lleva a anticipar un primer semestre de 2025 con una evolución ligeramente a la baja y no exenta de preocupación. De cara a la segunda mitad del año, esperamos una mejora en el ritmo de actividad, a medida que se disipen algunas de las incertidumbres que afectan al mercado”.

 

Empleo

La asociación, que forma parte de AFM Cluster, cuenta con 205 empresas, con una plantilla media por empresa de 27,5 personas. El empleo ha crecido un 3,8% en el ejercicio 2024, cifra que consolida los incrementos experimentados desde el 2021.

 

Fernando Gastaldo afirma que “uno de los mayores desafíos para el crecimiento de nuestras empresas es la dificultad para atraer talento, debido a la escasez de profesionales con formación técnica. La demanda de perfiles cualificados sigue siendo alta, pero el número de jóvenes formados en centros de formación profesional y universidades no es suficiente para cubrir las necesidades del sector. Para hacer frente a esta situación, desde AFM Cluster se han puesto en marcha diversas actividades enfocadas a la atracción de talento, entre las que podemos destacar la plataforma de empleo JOIND.ES, una herramienta diseñada para conectar a las empresas con profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades”.

 

Además del reto de atraer talento, existen otros factores que generan inquietud en las empresas del sector. En palabras del presidente: “Otra de las preocupaciones que tenemos las empresas es el fuerte incremento de costes en los últimos ejercicios, que ha presionado aún más unos márgenes ya de por sí ajustados. Para que las empresas puedan seguir siendo competitivas y aportar valor a la sociedad, es fundamental garantizar su sostenibilidad económica”. 

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto