@asLAN ha cerrado el Congreso&Expo ASLAN 2025, celebrado entre el 18 y el 20 de marzo, la primera edición que se realiza durante tres días y en la que han confluido más de 8.000 asistentes. El lema de esta 32ª edición ha sido ‘IA + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades’.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, ha sido el encargado de la inauguración, en la que ha señalado que la transformación digital representa una “grandísima oportunidad para reindustrializar España y Europa”, facilitando la mejora de la autonomía estratégica y soberanía tecnológica del continente.
El ministro ha añadido que “es el momento de la ciberseguridad”, recordando que España es uno de los países que más ciberataques sufre: “Las empresas que inviertan en ciberseguridad van a tener ayudas y acompañamiento de este Gobierno”, y ha manifestado su optimismo respecto al futuro: “Tenemos energía limpia y barata, así como la mejor conectividad del mundo. Hay recursos, una hoja de ruta clara, capacidades, talento y un gran tejido empresarial y emprendedor para situarnos a la cabeza de la revolución tecnológica”.
El evento ha marcado la consolidación de la inteligencia artificial como el gran impulsor de la innovación digital. Ya el año pasado fue el gran asunto de debate, pero ha sido este año cuando se ha podido constatar, tanto en las soluciones presentadas por los más de 150 fabricantes y proveedores, como en las ponencias de más de 200 expertos, el modo en el que se ha incorporado la IA a todos los niveles para dar un salto tecnológico.
Esta edición ha ampliado su duración de dos a tres jornadas y también ha incrementado la superficie para las actividades, que han estado estructuradas en 10 espacios de conocimiento: Stages (Data Management, Cyber Security, Digital Workspace, Cloud Datacenter, Intelligent Networks), los dos fórums de tendencias tecnológicas en innovación digital y ciberseguridad, los encuentros sobre digitalización de las AA.PP. y de directivos TIC o la zona GenAI dedicada a la IA generativa, todo ello junto a los encuentros de networking y las demostraciones tecnológicas.
En la Zona EXPO se han dado cita más de 500 soluciones tecnológicas de 150 expositores presentes que han valorado muy positivamente esta edición según las encuestas realizadas en caliente durante el evento. Los visitantes profesionales han podido conocer en persona y contactar con los expositores tecnológicos que les han mostrado sus productos y soluciones y aclarado las dudas.
Además, han tenido lugar dos intervenciones destacadas de expertos, con las KeyNotes de Jordi Sevilla, economista y exministro de Administraciones Públicas de España, y de Conor Neill, profesor de Comunicación para el Liderazgo del IESE Business School, para clarificar el contexto tecnológico y económico que estamos viviendo ahora.
La agenda de esta edición ha sido la más extensa y ambiciosa hasta la fecha. Ha crecido para dar respuesta a las necesidades de las empresas y organizaciones en tecnología para afrontar sus retos de negocio. Alberto Pascual, presidente de la asociación @aslan, ha concluido que “cada año, el Congreso ASLAN se consolida como un foro de referencia donde se generan oportunidades y alianzas estratégicas para el impulso de la digitalización. Este evento no solo permite analizar las tendencias y desafíos tecnológicos, sino que también refuerza la colaboración entre empresas y administraciones para avanzar juntos hacia un futuro digital más competitivo y seguro”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.