La primera edición de Automotive Meetings Madrid, evento enfocado a interrelacionar la cadena de suministro de automoción a escala internacional sin precedentes en España, comenzó con una conferencia plenaria en la que se puso énfasis en una serie de mensajes clave para el presente y futuro de la industria española de automoción. A continuación, en el área de exposición del evento, tuvieron lugar encuentros business to business (B2B) entre las diferentes empresas del sector de la automoción participantes en la feria.
El director de IFEMA Motor & Mobility Group, agradeció a Advanced Business Events (ABE) y SERNAUTO – la elección de IFEMA para la celebración de un evento de esta relevancia. Destacó la implicación de IFEMA con la industria de automoción, y muy en particular, de Motortec Atomechanika Madrid, una feria referente para el sector y que “cerró su última edición, con más de 60.000 profesionales; más de 700 empresas expositoras y 1.300 marcas, que configuraron un encuentro de negocio de altísima eficacia”. Además se anunció que las fechas de la próxima edición serán del 10 al 13 de marzo de 2021.
María Helena Antolin, presidenta de SERNAUTO, resaltó la importancia de reunir a toda la cadena de valor desde los OEM a los diversos Tiers, así como a proveedores de servicios. Recordó que España es el cuarto mayor productor de componentes de automoción en Europa en un sector que ya aporta el 75% del valor de un vehículo. La inversión anual en I+D+i supera los 1.500 millones de euros. Además, nuestras compañías ofrecen una amplia gama de productos tecnológicamente avanzados con altos estándares de seguridad y calidad a precios competitivos”.
Por otro lado, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, remarcó que "en España, noveno productor mundial, se producen 20 modelos globales y asumirá 16 modelos eléctricos en los próximos tres años, así como un proyecto de fabricación de baterías eléctricas en 2020’’.
Tras la intervención de Mario Armero, tuvieron lugar tres meses redondas en las que se abordaron los factores de aprovechamiento de la digitalización y su retorno de inversión; la Industria 4.0, con el análisis de la integración y el impacto real de estas tecnologías; y la identificación de los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el sector de automoción.
Por último, cerró el evento la Ministra de Industria, Turismo y Comercio en funciones, Reyes Maroto, quien aseguró que “en el terreno del vehículo eléctrico, el Gobierno quiere garantizar que, al igual que ocurre con las tecnologías más tradicionales, España cuente con actores destacados a lo largo de toda la cadena de valor". Subrayó "queremos convertir a España en una plataforma de inversión y desarrollo de las tecnologías asociadas con el vehículo eléctrico, en un punto de encuentro de los principales actores en la movilidad del futuro".
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.