Más de 40 representantes de socios del Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL) participaron en una reunión, el 15 de febrero en Valladolid, para analizar las posibilidades de aplicación de la tecnología Blockchain a la trazabilidad de los flujos de información a lo largo de la cadena de suministro del sector de automoción. Una de las principales conclusiones es que existe un importante potencial de aplicación de esta tecnología, pero su desarrollo es incipiente todavía.
Esta acción forma parte del “Estudio de Viabilidad de una Prueba Concepto Blockchain para Mejorar la Trazabilidad de la Cadena de Valor Sector de Automoción de Castilla y León”, que está desarrollando FACYL. Este trabajo ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de ayudas 2018 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Según Ana Núñez, directora del Clúster de Automoción de Castilla y León, “Existen aplicaciones de la tecnología Blockchain aún por explotar, con importante potencial para el sector de automoción. Blockchain tiene sentido, sobre todo, si implica una colaboración entre varias empresas.”
Ferrán Pallás, Responsable de Desarrollo de Negocio de Caelum Labs, empresa especializada en desarrollo Blockchain,presentó el estado del arte de esta tecnología y sus aplicaciones, centrando el foco, en el entorno industrial. Diego Fernández, responsable de Calidad Cliente en Faurecia Asientos de Castilla y León y Ángel Gento, coordinador del Master de Logística y director de la Escuela Lean de la Universidad de Valladolid plantearon el potencial de utilización de Blockchain para el aseguramiento de la trazabilidad en el sector de automoción. La sesión finalizó con la participación, en remoto, de Josep Nadal, Clúster Manager, y Claudia Bas, Project Manager del Clúster de la Indùstria d’ Automoció de Catalunya (CIAC), quienes compartieron las experiencias relacionadas con la aplicación de esta tecnología que están desarrollando en su entidad.
Desde FACYL, subrayan el potecial del Blockchain para controlar la trazabilidad de las piezas de fabricación y optimizar los costes de la cadena logística, conociendo el origen de los materiales y de todo su trayecto hasta llegar a fábrica. Se podría así garantizar la autenticidad de los mismos. Además, se podrían reducir los costes logísticos, mediante la reducción de intermediarios en los sistemas de transporte, y evitar casos de fraude: al poder seguir un control exhaustivo de cada uno de los componentes que forman un vehículo.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.