Kapture by Tecnomatrix, una división de Tecnomatrix, compañía especializada en útiles de control, acaba de lanzar la última novedad de Kapture.io: el mapa de defectos. Dicho mapa permite reportar en la imagen del producto los defectos encontrados durante el proceso de producción y analizar visualmente los datos agregados, facilitando así la toma de decisiones para reducir los costes de la no-calidad. El mapa de defectos representa la ubicación de los problemas del producto, visualizándolos en un mapa de calor, según la repetitividad y gravedad.
Xavier Conesa, CEO de Tecnomatrix, explica que “el lanzamiento está enmarcado en un roadmap muy ambicioso para Kapture.io, en el que se incluyen constantes actualizaciones y novedades cada tres semanas”.
Mario Tomastik, Senior Quality Engineer Gestamp North Europe Division, Nitra plant, explica que el mapa de defectos es un paso hacia adelante en el control de calidad, facilitando la integración y análisis de los datos recogidos durante el proceso visual de control de calidad.
El mapa de defectos, explican fuentes de Tecnomatrix, es una innovadora funcionalidad para controlar y visualizar la calidad de los productos, facilitando la rapidez y eficiencia en la toma de decisiones, tanto correctivas como preventivas, con un gran impacto en la reducción de los costes de la no-calidad. Esta solución, enmarcada en la evolución hacia la Industria 4.0 y procesos conectados, integra y facilita el acceso en una misma plataforma los datos de calidad provenientes de diversas fuentes.
Jordi Blanco, Product Manager de Kapture.io, explica que “la conceptualización y lanzamiento del mapa de defectos, tiene su origen en las necesidades de uno de nuestros principales clientes, un proveedor líder del sector automoción”.
El mapa de defectos permite seleccionar el nivel de precisión requerido, ajustando la imagen y la escala de su correspondiente parrilla, dependiendo de las necesidades y requisitos del producto. En el proceso de control de calidad, se localizan en la imagen los defectos, así como su correspondiente severidad, obteniendo un resultado ponderado de la calidad del producto visualizado en un mapa de calor. A medida que se reportan los defectos y su severidad se va actualizando el mapa de calor, así como los gráficos de tendencia y Paretos.
Kapture.io
Kapture.io es una plataforma especializada en la captura, integración y análisis de todos los datos de calidad recogidos durante el desarrollo de producto y procesos de producción. Esta plataforma, permite la integración de datos manuales y automáticos (por ejemplo, de máquinas de visión o sensores), tanto durante el proceso de producción como en la ingeniería previa y las auditorias posteriores. Con el objetivo de integrar todos los datos de calidad y poder analizarlos, Kapture.io también se comunica con los principales MES y ERP.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.