FARO, empresa especializada en tecnología de medición y captura de imágenes 3D para metrología industrial, diseño de productos y aplicaciones de visión artificial en 3D, ha anunciado el lanzamiento de la plataforma de software “FARO CAM2 2018”. Esta plataforma ha sido especialmente diseñada para permitir a los usuarios alcanzar un mayor valor y rendimiento con todos los productos de metrología de FAROen industrias como la de automoción, máquina-herramienta o procesamiento de metales.
Según explican desde FARO, “CAM2 2018” es una plataforma de software que se integra sólidamente en toda la gama de productos de medición de la compañía y está basada en los comentarios de los usuarios, tanto de las antiguas versiones de “CAM2” como de otras plataformas de software metrológico. Como tal, garantiza que los clientes de la compañía puedan disfrutar de toda la gama de funcionalidades del hardware de FARO, tanto actualmente como en el futuro, gracias a las actualizaciones y parches de las versiones de software más actuales.
“CAM2 2018” también incluye la función Repeat Part Management (RPM, gestión de mediciones repetidas,) que facilita la implementación de la producción y requiere una formación mínima. Esta herramienta permite diseñar, en una única vez, un proceso de inspección específico, para que después cualquier persona, en la planta de producción, lleve a cabo tantas veces como sea necesario. “Esto garantiza una supervisión eficiente y homogénea de los recursos y permite controlar la calidad de las rutinas de inspección sin requerir habilidades de metrología muy avanzadas para realizar y gestionar el proceso”, afirman desde FARO.
Asimismo, “CAM2 2018” integra paneles de control basados en web para informes que ofrecen resultados de inspección en tiempo real y análisis de tendencias en un conjunto de informes visuales adaptables. La información del Centro de control RPM puede compartirse en tiempo real con toda la empresa y acelerar la capacidad para realizar correcciones inmediatas.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.