Sisteplant y ESADE celebraron, la semana pasada en Barcelona, una jornada sobre la Fábrica del Futuro, en la que diferentes expertos analizaron las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta la industria 4.0, un concepto que ha dejado de ser una utopía para hacerse real, según la ingeniería vasca. Esta nueva cita del congreso “Manufacturing Intelligence 4.0: Tecnología al servicio de las personas en la fábrica digital”, reunió a más de 200 asistentes. Se abordó la aplicación de soluciones como machine learning, realidad aumentada, trazabilidad unitaria, control de producción en tiempo real o la gestión del conocimiento tecnológico.
Tras la apertura de la directora general de ESADE, Eugenia Bieto, el director general de Sisteplant, Alfonso Ganzabal,, señaló que “debemos adaptarnos al cambio de paradigma constante que estamos viviendo on sensatez. Esta transformación requiere una serie de palancas y una de las más importantes son las personas, junto con el conocimiento.En esta nueva realidad en la que se hibridan el mundo físico y virtual, cada persona interactuará con la información sensible al contexto: filtrada y adecuada a sus necesidades”.
La segunda parte de la jornada se configuró en una mesa redonda en la que participaron José Antonio Cabello, director general de Omron; Fernando Delgado, customer solution arquitech de Cisco; Antonio Martínez, director industrial de Grupo Giró; Iván Pérez, responsable de la unidad de producción de cápsulas de inhalación de Novartis, José Luis Romero, director de la fábrica de Alcalá de Henares de Puig y, Jaime Trueba, director del Grupo de Ingeniería de Zanini. La moderación corró a cargo del vicepresidente ejecutivo de Sisteplant, José María Borda.
Precisamente, Borda, vicepresidente, expuso, como conclusión, que“la industrialización y, por ello, la consiguiente transformación es un proceso que, además de aplicar hay que comprender. Todos debemos comprenderlo, pero sobre todo las personas, que constituyen el principal valor competitivo que tienen todas y cada una de las empresas. Sin esto, la transformación será imposible”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.