DS Smith Tecnicarton ha obtenido el premio IPA Award a la innovación en envase en la categoría de Miscelánea por un embalaje para el flujo marítimo en cartón ondulado para salpicaderos de automóvil.
En la cuarta edición de estos galardones, el jurado ha valorado las características de este envase que reduce notablemente la cantidad de material utilizado para su fabricación, por lo que resulta más ligero y más económico.
El envase está formado por un palé, un fondo con soportes plegables, una tapa y dos medios cuerpos que permiten un fácil acceso a los operarios de la cadena de montaje de automoción. El envase está diseñado para que los encargados de colocar los salpicaderos puedan acceder al interior del propio embalaje.
La novedad que presenta este contenedor se encuentra en su interior, en los anclajes alineados en los laterales internos en los que se enganchan los salpicaderos. Así, están ubicados en dos niveles diferenciados que permiten incorporar hasta seis unidades y optimizar el espacio.
El embalaje también está pensado y diseñado para una entrega directa hasta la línea de ensamblaje del cliente y garantiza la protección de las piezas durante todo su tránsito tanto por carretera, como en transporte marítimo.
“Este embalaje está pensado para facilitar la logística, tanto de los operadores y transportistas, gracias a sus dimensiones adaptadas a contenedores, como para facilitar el trabajo en las líneas de ensamblaje”, explica el director de Marketing de la compañía, Antonio Cebrián.
Presencia en Empack
DS Smith Tecnicarton ha estado presente en Empack 2017, que ha tenido lugar del 7 al 8 de noviembre en Feria de Madrid, para presentar su abanico de productos industriales. Además del envase para salpicaderos, la empresa ha mostrado su gama de embalaje industrial metálico.
En concreto, para el sector de automoción ha expuesto su gama de bacs, termoconformados, ESD y espumas. “Cabe resaltar que muchos de estos embalajes se utilizan en el seno de las compañías de automoción para facilitar el tránsito entre proveedores y en la propia cadena de producción”, finalizan desde la compañía.
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.