Linde Material Handling presenta las carretillas de la nueva serie K, con alturas de elevación de hasta 18 metros, una ergonomía mejorada, así como un mayor rendimiento y seguridad.
Entre sus ventajas, que su elevador principal para la cabina del carretillero y el elevador secundario para la horquilla se pueden subir y bajar simultáneamente. Además, con las nuevas carretillas combi VNA se puede operar alturas de hasta 18 metros. Esto se debe, principalmente, a la tecnología DynamicReach Control (DRC).
Gracias a una unión completamente nueva y a este sistema, el rendimiento en el almacén se puede aumentar hasta un 25% en comparación con un sistema sin sensores opcionales de reconocimiento de carga.
Volviendo a la cabina del carretillero, ahora es 50 milímetros más baja que en los modelos anteriores y ofrece a los carretilleros más altos un espacio para las piernas bastante mayor y más libertad de movimientos.
El parabrisas delantero, por su parte, ha sido aumentado en 80 milímetros hacia abajo y proporciona mejor visibilidad (un 20% más) de la horquilla y de la carga, lo que ayuda a evitar daños a estanterías y mercancías.
Otra nueva característica en la cabina del carretillero es el panel de control digital: la unidad de control de fácil visualización muestra todos los datos importantes en una pantalla gráfica. También integra dos sensores manuales.
La función opcional Alarma de Rescate proporciona a su vez una mayor seguridad. Si varios sensores del dispositivo perciben un comportamiento inusual del carretillero, el sistema activa una alarma visual y sonora de dos etapas.
Linde también confía en la modularidad máxima para su última generación de carretillas VNA. Por ejemplo, los clientes pueden elegir entre 64 variaciones diferentes de mástil de elevado o pueden seleccionar una de las diez anchuras de cabina en dos versiones diferentes.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.