El nuevo plan estratégico del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana 2017-2020 busca trascender las fronteras naturales de la entidad y convertirse en un referente nacional e internacional del sector. El objetivo último es ayudar al resto de agentes que constituyen la sociedad española y valenciana a atraer inversiones que garanticen el crecimiento del tejido industrial y, por ende, de la sociedad en general.
No es un objetivo sencillo, dada la competencia que se da entre regiones tanto a nivel nacional, como internacional. Sin embargo, una de las características de AVIA desde sus inicios ha sido la de promover la cooperación y las alianzas, por lo que posicionar nuestra entidad no se piensa a costa de otras asociaciones. En nuestro nuevo plan estratégico hemos definido seis retos que deben llevarnos a conseguir ese fin que ya hemos mencionado.
AVIA debe seguir trabajando en la potenciación de su marca como una seña de calidad, de reconocimiento y de referencia. Si antes mencionábamos la importancia de su reconocimiento nacional e internacional, no es menos importante el reconocimiento de AVIA como un polo de innovación y de generación de proyectos tecnológicos. Esta actividad innovadora de la entidad debe ayudar a las empresas en el tránsito que se está produciendo en la industria y que va a marcar el desarrollo del sector en los próximos años.
Colaboración abierta
De un lado, y como apuntábamos, la colaboración abierta donde se puedan fomentar y desarrollar todo tipo de iniciativas innovadoras. Buscamos ser un polo de excelencia en el sector del automóvil y posicionar a las empresas de AVIA como desarrolladoras de productos y servicios complejos y de mayor valor añadido.
La nueva concepción de los vehículos donde la conectividad gana terreno hace que sea necesaria la apertura de la entidad a empresas y proyectos tecnológicos y, hasta el momento, no relacionados directamente con la automoción. Ganan terreno empresas de desarrollo tecnológico que se integran en la fabricación de vehículos.
En el marco de nuestro plan estratégico, seguimos incidiendo en la necesidad de acompañar a las empresas en su incremento de la productividad. Buscamos la excelencia operacional para mejorar todo tipo de procesos. Para ello hemos programado una serie de acciones que van desde la detección de las mejores prácticas desarrolladas por asociados y que puedan compartir con el resto de empresas, hasta la propagación de la cultura Lean en todos los niveles de proveedores, hasta alcanzar a aquellos más alejados de la cabeza tractora.
Otra de las áreas de actuación de la entidad es, sin lugar a dudas, el desarrollo de nuestras empresas en el entorno internacional y en la búsqueda de nuevos oportunidades de negocio que permita ampliar la cartera de clientes en todos los niveles. AVIA se impone como tarea para los próximos años trabajar con el objetivo de ayudar a sus asociados, sobre todo a aquellos de nivel 2, a detectar oportunidades de negocio.
Talento
El talento es otro reto en el sector de automoción. En este sentido, el sector sufre de la carencia de determinados perfiles tanto en los órganos directivos como en los cuadros intermedios. Esto provoca una fuga permanente de profesionales que daña a las empresas. Asimismo, AVIA ha detectado una brecha entre la formación académico-técnica de los recién titulados y las necesidades reales de las empresas, lo que ralentiza la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, ya que deben complementar su formación para ceñirse a las necesidades de las compañías.
La explosión prevista de la Industria 4.0 aún profundizará más en este problema, ya que serán necesarios perfiles que, posiblemente, aún no tengan un itinerario académico. Para ello AVIA está trabajando con las empresas en un proyecto que busca reducir esta brecha y favorecer la empleabilidad de los jóvenes, de un lado, y la retención del talento en las empresas, de otro.
Finalmente, AVIA quiere repensarse en los próximos años incidiendo en la profesionalización de su equipo y en la comunicación entre los asociados como una herramienta para tejer una red de la que nazcan más proyectos y oportunidades de negocio.
El trabajo descrito no es fácil, pero resulta indispensable para que la entidad mantenga su representatividad y su se siga reconociendo la labor de vertebración del sector que ha desarrollado desde 2003, momento de su formación.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.