Festo ha presentado en Barcelona y en Bilbao su nueva Festo Motion Terminal (Vtem), la primera válvula del mercado controlada por aplicaciones.
La descripción de este nuevo producto corrió a cargo de sus responsables, Mario Lopes y Marc Navarro. Ambos subrayaron la importancia de disponer de una válvula que cubra una gran variedad de funciones neumáticas para las que hasta ahora eran necesarios más de 50 componentes distintos.
Esto ha sido posible con un único hardware que, en combinación con distintas aplicaciones (Motion Apps), ofrece un amplio abanico de posibilidades, lo que permite simplificar la complejidad de las instalaciones, acelerar los procesos u ofrecer una gran flexibilidad a la hora de adaptar las máquinas a las necesidades cada vez más cambiantes de la producción.
Este nuevo concepto supone la fusión inteligente de mecánica, electrónica y software. Aparte de la adaptabilidad y la flexibilidad mencionadas, el sistema facilita la transparencia de los procesos y posibilita la 'autooptimización' gracias a la recopilación y análisis de ingentes cantidades de datos sobre su propio funcionamiento.
El director general de Festo Automation, Xavier Segura, centro su intervención en el cambio de paradigma que supone la Industria 4.0. “Con tecnología, personas competentes y formación continua estamos en condiciones de liderar el cambio”, subrayó.
El acto incluyó también una conferencia del consultor y experto en innovación Víctor Martínez, quien disertó sobre los mecanismos que operan en la resistencia ante el cambio, tanto a nivel personal como de las organizaciones.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).