La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción (Sernauto) llevará a cabo una misión comercial en México entre el 4 y el 8 de septiembre. En colaboración con ProMéxico, se desarrollará en Toluca, Puebla y Tlaxcala, tres de las principales regiones de la industria de automoción del país.
Dirigida a empresas de equipos y componentes, esta misión tiene como objetivos principales la apertura de nuevos mercados, la búsqueda de socios comerciales y localizar oportunidades de inversión en estas regiones.
El sector del automóvil es uno de los pilares industriales de México, ya que aporta más del 18% del PIB manufacturero, genera divisas por más de 52.000 millones de dólares anuales y genera más de 900.000 empleos directos. Además, es el sector al que más inversión extranjera directa se ha destinado en los últimos años.
Durante el año pasado, el país azteca fue el 7º productor de vehículos a nivel mundial, con 3,6 millones de unidades, y 3º por producción de turismos, únicamente por detrás de China y Estados Unidos. En apenas una década la producción casi se ha duplicado, por lo que el sector calcula que para 2020 se llegue a los 5 millones de vehículos de 13 marcas diferentes ensamblados en más de 30 plantas.
En cuanto a la relación con España, las exportaciones hacia el país se acercaron a los 341 millones de euros durante 2016, un 3,5% más respecto al año anterior. México es el 6º destino de nuestras exportaciones, si consideramos a la UE como un conjunto.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.