National Instruments (NI), proveedor de sistemas basados en plataforma concebidos para que los ingenieros y científicos puedan resolver dificultades de alta complejidad, ha implementado actualizaciones del sistema de prueba inalámbrica (WTS), la solución de NI para las pruebas automatizadas multisitio de dispositivos inalámbricos. La última versión 1.3 del WTS incluye compatibilidad para configuraciones multicanal 8x8 y pasos personalizados de prueba 802.11ax con control DUT (dispositivo en prueba) para realizar la prueba paralela eficaz de nuevos dispositivos con conectividad basada en el proyecto de estándar IEEE 802.11ax (proyecto 1.1).
“El rápido ritmo de cambio en los estándares inalámbricos modernos junto con la constante presión del mercado por reducir el coste de prueba requiere sistemas de prueba más inteligentes”, afirmó Charles Schroeder, vicepresidente de marketing de RF en NI. El directivo de la multinacional estadounidense añadió que “una solución de prueba – como el WTS – que se optimiza para la ejecución rápida multi-DUT basada en software flexible y hardware modular, ayuda a proporcionar ventajas significativas de coste, producción y de preparación para el futuro”.
Por otro lado, NI ha lanzado una nueva familia de generadores de forma de onda arbitraria PXI con hasta dos canales y 80 MHz de ancho de banda analógico en una sola ranura y un nuevo osciloscopio de 100 MHz y 8 canales. Según la compañía, los ingenieros pueden conseguir generación de señales de alto rendimiento y medir formas de ondas complejas con estos nuevos instrumentos de señal mixta, compactos y de bajo coste en un factor de forma modular.
Además, la firma norteamericana ha puesto en el mercado el WLAN Test Toolkit 17.0 que, combinado con el transceptor vectorial de señal (VST) de segunda generación de NI, es compatible con la generación y el análisis de la forma de onda 802.11ax para la prueba de caracterización, validación y producción de productos, como componentes de RF front end, módulos inalámbricos y dispositivos de usuario, que implementan el proyecto 1.1 de la norma IEEE 802.11ax.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).