La multinacional alemana especializada en soluciones de automatización, con un intenso enfoque en la Industria 4.0 en los últimos años, anuncia la puesta en marcha de “una revolución innovadora con Festo Motion Terminal VTEM, La compañía Festo introduce en el mercado este año lo que denomina “un auténtico componente para la Industria 4.0”. Se trata de la “primera plataforma de automatización neumática del mundo controlada a través de apps”. Con ella, Festo asegura que inicia la era de la neumática digitalizada.
La compañía ofrece la digitalización completa de la interfaz del cliente, a través de lo que describe como “viaje digital del cliente”, en el cual se reproducen digitalmente todos los puntos de contacto, desde los procesos de ingeniería con herramientas CAD, pasando por la selección de productos, la configuración, la puesta en funcionamiento virtual, hasta la monitorización durante todo el ciclo de vida del producto.
Desde Festo destacan que “los productos inteligentes se optimizan de manera autónoma, se adaptan a futuras influencias externas, se identifican a sí mismos y tienen una imagen digital en forma de Product Key”. Como ejemplo citan el módulo de eficiencia energética MSE6-E2M para una preparación óptima del aire comprimido y monitorización de la energía.
Consciente del constante cambio tecnológico, Festo continúa profundizando en el campo de la cualificación para la Industria 4.0. En ese sentido señalan que “los conocimientos tecnológicos se transmiten, de manera práctica, a través de la plataforma de aprendizaje ciberfísica CP Factory de Festo Didactic. La plataforma reproduce las estaciones de un equipo de producción real en forma de modelos y permite el aprendizaje de la programación de equipos, la integración en una red y muchos otros contenidos como la eficiencia energética y la gestión de datos.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).