La industria del automóvil avanza imparable hacia el modelo Industria 4.0. Sin embargo, esta industria no puede entenderse sin la logística y dentro de ese modelo, se requiere una logística también 4.0. Por ello, el próximo 17 de mayo, en el recinto de Fira de Barcelona, coincidiendo con la celebración de Automobile Barcelona, AutoRevista organizada su 6ª Jornada de Logística en la Industria de Automoción, bajo el título “Logística 4.0 y Automoción”.
Esta cita se abrirá a las 10:30 con la intervención de de Pilar Fernández Alarcón, consultora de Innovación Tecnológica de ITAINNOVA, con su ponencia “Tecnologías clave en la logística 4.0”., a quien seguirá a las 11:00, Enric Martí, director de Logística de SEAT, con “Nuevos enfoques de la logística de hoy”.
Tras una pausa, llegará el turno de Manel López, delegado en Cataluña del Centro Español de Logística (CEL) con “Implicaciones tácticas y operacionales en inociativas en la Industria 4.0” para después escuchar la visión de Francisco Durán, Manager de Logística de Nissan Motor Ibérica, quien articulara su discurso con la "Logística, eje clave en la Industria 4.0".
Constructores de automóviles y los principales proveedores de la cadena de valor demandan, y lo harán cada vez más, soluciones que gestionen la información de la manera más eficiente; que visualicen los procesos de forma más optimizada; y que integren en mayor medida a todos los integrantes de la cadena de valor, minimizando al máximo las posibilidades de error.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.