Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria española es aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva revolución industrial. Con ese objetivo nace la nueva Cátedra de Industria Conectada de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, que se presentó el miércoles 8 de febrero, en la sede de la universidad. Su principal objetivo será facilitar la transformación digital de la industria española, hacerla más competitiva y ser un punto de encuentro entre empresas industriales y tecnológicas. La cátedra cuenta con diez empresas patrono: ABB, Acerinox, DSSmith, Enagas, Endesa, Gestamp, Grupo Antolín, IBM, Indra y Pladur Gypsum.
La presentación de la cátedra contó con la presencia de Begoña Cristeto, secretario general de Industria y Pyme, que aseguró que aunque España será capaz de generar 1,25 millones de empleos cualificados durante los próximos cinco años, solo el 10% de las empresas tiene planes de digitalización”.
Fuentes de la Universidad de Comilla ICAI-ICADE explican que las implicaciones de la nueva industria conectada son de índole económica, tecnológica y social. “Gracias a la tecnología se estima que en 2020 el número de objetos conectados capaces de capturar y procesar datos supere de los 50 billones. En poco más de diez años los sectores productivos españoles podrían aumentar 120.000 millones de euros el Valor Añadido Bruto (VAB) y se aumentaría un 20% la eficiencia de la industria. Además, las implicaciones en el empleo serán muy importantes.
Según datos de la Cátedra de Industria Conectada, el sector industrial supone el 20% del empleo neto en España, aunque todavía se desconoce cómo serán muchos de los puestos de trabajo que requerirá esta nueva industria conectada. “Por eso, desde la Cátedra pretendemos detectar las oportunidades de mejora y de negocio en todos los sectores venciendo las barreras, logrando plantas industriales más inteligentes y sostenibles, con cadenas de producción adaptables a las necesidades y a los procesos de producción, y mejor comunicadas entre sí”, concluyó BernardoVillazán, ingeniero superior industrial del ICAI, presidente del Observatorio Industria 4.0 y codirector de la cátedra junto a Mariano Ventosa, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.