real time web analytics
Renfe Mercancías busca en la automoción un pilar para seguir creciendo
Suscríbete

Renfe Mercancías busca en la automoción un pilar para seguir creciendo

Renfe mercancias automocion automoviles 30236
|

Sociedad Anónima desde 2014, Renfe Mercancías comienza a ver la luz al final del túnel, aunque los ejercicios siguen siendo negativos. No obstante, mucho menos de lo que lo fueron. Así en 2015 cerró con unos resultados de 38 millones de euros en pérdidas, cerca de veinte menos que en 2014 y la mitad que en 2012 y 2013. Su director general, Antonio Aguilar Mediavilla, se mostró optimista sobre el futuro de la compañía. "En estos dos años y medio la mejora es importante", destacó en un encuentro celebrado dentro del SIL(Salón Internacional de la Logística), que tuvo lugar la semana pasada en Barcelona.


Desde finales de 2013 Renfe Mercancías ha aumentado su productividad un 40%, y lo ha conseguido, en gran medida, al reducir considerablemente sus recursos. Así, a día de hoy, la compañía cuenta con 1.395 empleados, un 18% menos que en 2013, el mismo porcentaje en que se han recudido el número de vagones, hasta alcanzar los 11.632. Más aún se ha contraído el capítulo de locomotoras, gestionando ahora un total de 284, un 30% menos que en 2013. Finalmente, el número de trenes también ha descendido en el último bienio, un 6%, y en 2015 fue de 71.227. Estos descensos sumados al crecimiento, aunque pequeño, de las mercancías transportadas, hacen posible el extraordinario crecimiento de la productividad. En 2015 Renfe Mercancías transportó 20,9 millones de toneladas; 0,4 menos que en 2014, pero 1,7 más que en 2013.


Y entre esos millones de toneladas la automoción tiene un especial protagonismo, tanto en el presente como en el futuro de la compañía. Así lo expresó Antonio Aguilar y así se constantó al ver la respuesta de público que respondió a la convocatoria de la compañía y a la que asistieron un buen número de operadores logísticos para los que el automóvil es uno de sus principales clientes.


Renfe Mercancías movió desde el Puerto de Barcelona un total de 176,987 toneladas de automóviles en 2015, que significó un 9% de su actividad total. La compañía tuvo una cuota de autos transportados a/desde el Puerto de Barcelona del 17%. Por otro lado, en el Puerto de Tarragona la actividad de la empresa en auto representó un 4% en 2015, con un total de 51.741 toneladas.


Aprovechar la recuperación del automóvil


Antonio Aguilar se mostró muy optimista al hablar del futuro del ferrocarril de mercancías. Por un lado, recordó que la positiva coyuntura actual, en la que destacó el incremento pevisto de las exportaciones españolas, y sobre todo la recuperación del sector del automóvil. Por otro lado, apuntó el "decidido apoyo del Gobierno a este modo de transporte a través de las iniciativas incluidas en el documento de Esetrategia Logística de España", así como la inclusión en la Red básica transeuropea de transporte de los corredores Atlántico y Mediterráneo.


"Las nuevas tendencias de la gestión de las cadenas logísticas impulsará la demanda del transporte de mercancías por ferrocaril hasta alcanzar un 9% de la cuota de mercado sobre el transporte de mercancías terrestres", aseguró. Actualmente ese porcentaje es del 5,1%.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto