real time web analytics
Linde mira a la automoción para diseñar la Logística 4.0
Suscríbete

Linde mira a la automoción para diseñar la Logística 4.0

World material handling linde 2016 29639
|

"Somos parte de la 4ª revolución industrial que está cambiando muchas aspectos de nuestra sociedad a una velocidad vertiginosa". Son palabras de Massimiliano Sammartano, vicepresidente de ventas & servicios y marketing y operaciones de Linde Material Handling, en la inauguración de la segunda edición del World of Material Handling,el pasado 9 de mayo. El WoMH, organizado por la multinacional especialista en fabricación de carretillas elevadoras y máquinas de interior, es un certamen dirigido a los profesionales de la logística y se celebra en un espacio de 12.000 m2 en Offenbach am Main (Fráncfort) hasta el 25 de mayo.


Sammartano destacó el avance de la Industria 4.0, subrayando la importancia de la digitalización y poniendo como ejemplo de implementación de esta nueva realidad al sector de la automoción, que calificó de "guía" para trabajar en la evolución de los nuevos productos Linde y la Logística 4.0.


Baterias de ion de litio e hidrógeno


Uno de los cuatro ejes centrales sobre los que se asienta esta edición del WoMH son los sistemas de energías, junto a la individualización, automatización y conectividad. Linde pretende ampliar de forma continua su gama de productos de vehículos eléctricos con baterías de ion de litio y seguir desarrollando esta tecnología energética. Además la compañía también impulsa el desarrollo de las células de combustión como sistema energético alternativo: "Las carretillas elevadoras y los vehículos de interior impulsados por hidrógeno de Linde han demostrado su valía en diversas aplicaciones de larga duración en empresas como BMW y Daimler", apuntan fuentes de la compañía.


La individualización como diferenciación


La individualización es una oportunidad para diferenciarse de la competencia, así lo observa la industria, cuya flexibilidad permite una series son cada vez más pequeñas. Ante estos cambios "radicales" de la producción y de las instalaciones, en la que el software asume un papel completamente distinto al actual, así como también lo hace el hardware, Linde, según explicó Sammartano, dispone de sistemas muy flexibles, con distintas variaciones, en función de las necesidades del cliente: "Aprovechamos la posibilidades del reequipamiento para ayudar al cliente a acercarse al futuro y poder mejorar de manera progresiva sin tener que detener la producción".


La automatización, un camino sin vuelta atrás


"Estamos convencidos de que debido al ritmo del desarrollo de la industria no hay otra alternativa que la automatización", expuso el vicepresidente de ventas & servicios y marketing y operaciones de Linde MH. "La tendencia a la individualización que conlleva una mayor flexibilidad y rapidez de la producción convierte a los sistemas actuales en un obstáculo y cada vez se requieren componentes más inteligentes". No obstante, desde Linde reconocen que la automatización no siempre debe ser del 100%, y que ésta debe adaptarse a cada entorno.


Interconexión en red


La conectividad cierra el círculo de los cuatro elementos protagonistas del WoMH. Linde lanzó la pregunta: "¿Qué importancia reviste para la intralogística que todos los procesos estén integrados en una red inteligente?" A la que Sammartano no dudó en responder: "Las mercancías se comunicarán con los equipos de manutención y dirigirán con ello el flujo general. De esta manera, las carretillas elevadoras actuarán cada vez con mayor autonomía, algo que incluye la previsión del mantenimiento y el servicio, lo que supone que los tiempos de parada serán cosa del pasado".


"Muy exitoso 2015"


Linde MH facturó el año pasado un total de más de 3400 millones de euros, de los que aproximadamente 130 millones corresponden al negocio de la Península Ibérica. Estas cifras colocan a la compañía como "líder del mercado en Europa occidental", apuntó el director financiero, Andreas Krinninger, durante el evento, quien calificó el ejercicio 2015 como "muy exitoso". En cuanto a los pedidos, Krinninger destacó que crecieron por encima del 3,9%, la media de crecimiento mundial, debido, sobre todo, al buen comportamiento de los mercados chino y de Europa del este.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto