Linde Material Handling ha incorporado doce nuevos modelos a su gama EVO: las carretillas diésel y GLP H50-H80, con capacidades de carga de 5 a 8 toneladas, diseñadas para diferentes sectores, entre los que se encuentra el de fundición. Desde el fabricante resaltan que los nuevos vehículos cuentan con un controlador electrónico adicional para el sistema hidráulico de traslación. Asimismo, vienen con un "amplio rango de relaciones" de transmisión de las bombas y motores de caudal variable de la transmisión hidrostática.
Desde Linde resaltan que el sistema hidrostático y una dinámica de conducción configurable (con tres modos de conducción: Economy, Efficiency y Performance) se traduce en una reducción del consumo de combustible de hasta “un 20%” respecto a las versiones anteriores con las mismas capacidades. “Partiendo de 5.000 horas de funcionamiento según el ciclo VDI y suponiendo un precio de 1 euro por litro de diésel, el ahorro asciende a 4500 euros”, han calculado desde el fabricante.
Las nuevas carretillas conservan la reja antitorsión fijada encima del tejadillo protector, junto a los cilindros de inclinación en la parte superior del mástil, y es guiada mediante rodillos entre los refuerzos del marco. Gracias a la fijación entre el mástil y el tejadillo protector, las fuerzas torsionales que actúan sobre el mástil se reducen en hasta un 30%. La reja antitorsión asume la función de tejadillo protector, moviéndose cuando el operario inclina el mástil hacia adelante o hacia atrás. Todos los vehículos de hasta 8.000 kg mantienen su capacidad de carga nominal hasta una altura de elevación de 6,5 metros.
Las carretillas diésel y GLP Linde H50-H80/1100 EVO vienen equipadas de serie con los sistemas Linde Engine Protection System (LEPS) y Linde Curve Assist. El sistema LEPS monitoriza los parámetros importantes del motor, como el nivel y la presión del aceite o el nivel y la temperatura del agua de refrigeración, e indica al conductor a través de la pantalla multifunción los trabajos de mantenimiento necesarios. Por su parte, el sistema Linde Curve Assist reduce la velocidad en curvas proporcionalmente al ángulo de giro.
En su nueva serie H50-H80 EVO, Linde, al igual que en las nuevas carretillas de gran tonelaje HT100Ds a HT180Ds, apuesta por tecnologías de reducción de emisiones. Así, el motor diésel de Deutz está dotado de funcionalidades internas (como la recirculación de gases de escape y un postratamiento adicional con la tecnología AdBlue) destinadas a reducir los óxidos de nitrógeno (Nox). Además, indican fuentes de Linde MH, el motor turbodiésel Common-Rail de 85 kW con filtro de partículas y catalizador SCR, que utiliza el aditivo AdBlue, “garantiza que las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y partículas permanezcan un 64% por debajo de los valores límite establecidos en la Directiva Europea de Emisiones 2004/26/CE Fase IV”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).